Los JUEVES AMBIENTALES ACODAL tienen el objetivo de fomentar el conocimiento, participación y actualización de nuestros afiliados y la comunidad, en diversos temas de ciudad y región que tienen una influencia sobre la calidad ambiental, eje de nuestra asociación. De esta manera, con la realización de estas charlas bimestrales, podremos intercambiar conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos nuestros afiliados y la comunidad.
ACODAL Seccional Occidente en su compromiso por el cumplimiento de nuestras funciones como gremio, les invita a escuchar una charla de mucho interés para el presente y futuro de nuestra región.
La búsqueda de otros recursos renovables que permitan de forma gradual, iniciar la sustitución de los combustibles fósiles, como son el petróleo y carbón, es un tema que ha despertado un interés mundial en los últimos años, dados los efectos negativos que aceleradamente se evidencian en el medio ambiente y en la salud de la población mundial. La cogeneración es una de las estrategias tecnológicas generadoras de energías alternativas, por medio de la cual se produce en forma progresiva energía térmica, mecánica y eléctrica, demostrando a nivel mundial un alto impacto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y cobrando suma importancia considerando la relación que tiene con el desarrollo sostenible, la autosuficiencia energética, los mecanismos de desarrollo limpio, entre otros.
En este orden de ideas, ACODAL Seccional Occidente invita a esta charla gratuita, cuarto Jueves Ambiental del 2018, con el fin de presentar un panorama de diversidad energética para el Valle del Cauca, en el corto, mediano y largo plazo, desde el componente legal y con ejemplos prácticos de qué se está haciendo en Colombia para mitigar el cambio climático en lo relacionado con el tema de las energías renovables, teniendo en cuenta la experiencia y las lecciones aprendidas de la cogeneración que está realizando la industria azucarera del Valle del Cauca, sector productivo que ha sido señalado por estudios nacionales e internacionales como aquel de mayor potencial de cogeneración en Colombia por su disponibilidad de biomasa, en especial el bagazo.
DIRIGIDO A
Profesionales independientes, trabajadores de empresas consultoras, industria, estudiantes, que trabajen o estén interesados en los temas de cambio climático y energías alternativas.
DURACIÓN Y HORA DE INICIO
2 horas
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
LUGAR
Auditorio Luis Eduardo Medina
ACODAL Seccional Occidente
Calle 10 Norte # 9- N 34, Barrio Juanambú, Cali – Colombia
CONFERENCISTA

Jairo Fonnegra
Ing. MSc.
Ingeniero Sanitario y Químico de profesión de la Universidad del Valle, quien realizó sus estudios de maestría en Derecho de recursos naturales en la Universidad Externado de Colombia en Bogotá. Además, cuenta con especializaciones en Administración pública de la Universidad del valle. y en derecho de los recursos naturales de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá. Actualmente es un profesional especializado quien se desempeña en la Dirección técnica ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), empresa en la que se encuentra vinculado desde el año 2.000.
¡AGÉNDESE Y NO SE PIERDA ESTAS CHARLAS TOTALMENTE GRATUITAS!
Hora: 4:00 p.m. Último Jueves de cada dos meses
Mes | Día | Tema | Conferencista |
Enero | 25 | Tecnologías sin zanja de bajo impacto socio-ambiental con énfasis en resinas especiales para reparación puntual de tuberías | Ing. Mirko Heuser |
Marzo | 22 | Dinámica computacional de fluidos aplicada a procesos de agua potable | Ing. MSc. PhD. Carolina Montoya Pachongo |
Mayo | 31 | Gestión de Olores ofensivos en Colombia | Ing. Maykh Guzmán Valencia |
Julio | 26 | Co-generación energética como medida de mitigación al cambio climático | Ing. MSc. Jairo Fonnegra |
Septiembre | 27 | Descentralización en la gestión del agua y saneamiento. Ventanilla regional de proyectos | Por definir |
Noviembre | 29 | Plan Interinstitucional de Acueductos Rurales en el Valle del Cauca | Por definir |
Información sobre parqueaderos aledaños a ACODAL seccional occidente
PARQUEADERO PUBLICO HOTEL MARRIOT
Horarios: Lun./Dom. 6:00 a.m. – 12:00 p.m.
TARIFAS:
PARQUEADERO PUBLICO CENTRO COMERCIAL CENTENARIO
Horarios: Lun.-Sab. 7:00 a.m. – 10:00 p.m. Dom./Fes. 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
TARIFAS:
Autos
Primera hora o fracción: $2500 Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $20.000
Restaurante
Primera hora o fracción: Gratis Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $5000
Motos
Primera hora o fracción: $1000 Hora o fracción adicional: $500 Tarifa Noche: $10.000
Autos
Primera hora o fracción: $2500
Compras
Compras superiores a $20000 almacenes la 14 2 Horas Gratis
Motos
Primera hora o fracción: $1500
Restaurante
Compras superiores a $20000 plazoleta de comidas 2 Horas Gratis
Parqueadero Publico Hotel Marriot
Parqueadero Publico Centro comercial Centenario
Acodal Seccional Occidente
INFORMACIÓN EVENTOS
ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE
Teléfonos:
+(57-2)661 12 42 ext. 104, 107, 101
+(57-2)667 11 76 ext. 104, 107 y 101
Celular:
(57) 318 711 8301
(57) 317 665 3516
Correo Electrónico: capacitacionesso@acodal.com
Información sobre hoteles
Santiago de Cali
Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.
Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.
Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.
