JUEVES AMBIENTALES – CAUCA
Los jueves ambientales ACODAL tienen el objetivo de fomentar el conocimiento, participación y actualización de nuestros afiliados y la comunidad, en diversos temas de ciudad y región que tienen una influencia sobre la calidad ambiental, eje de nuestra asociación. En el mes de Junio, damos con satisfacción el inicio de nuestro ciclo de los Jueves Ambientales para la ciudad de Popayán, con el importante apoyo de la Corporación Universitaria autónoma del Cauca, Institución afiliada a ACODAL.
Para el año 2018, los Jueves Ambientales ACODAL en Popayán tendrán una periodicidad mensual siempre coincidiendo con el último jueves de cada mes. De esta manera, con la realización de estas charlas, podremos intercambiar conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos nuestros afiliados y la comunidad.
A continuación presentamos nuestro cronograma inicial, el cual podrá consultar también en nuestra página https://acodal.com/jueves-
A continuación, presentamos el detalle de nuestro primer Jueves Ambiental ACODAL en Popayán.

TECNOLOGÍA INNOVADORA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA PISCICULTURA
FECHA
28 de Junio de 2018
La cría de Trucha utiliza gran cantidad de recurso hídrico que diluye los contaminantes, lo cual bajas concentraciones de materia orgánica, sólidos suspendidos, nitrógeno y fósforo, haciendo difícil el uso de sistemas convencionales de tratamiento. Esto ha motivado visiones desde la producción más limpia, que han permitido el desarrollo de nueva tecnología de producción que además de permitir la cría del pez facilita el control de la contaminación generada durante el proceso de producción. En este sentido el desarrollo de un nuevo de estanque de producción ha permitido reducciones en el uso del recurso hídrico (39%) yen el vertimiento de sólidos suspendidos totales (63%), nitrógeno total Kjeldahl (39%), nitrógeno amoniacal (23%) y fósforo total (54%).También la introducción de este tipo de tecnología ha reducido el tiempo de producción hasta en 34 días, lo que significa menores costos de producción, especialmente en el alimento suministrado.
DIRIGIDO A:
Profesionales interesados en este tema, estudiantes de carreras relacionadas al área, gerentes /o directores /o coordinadores de empresas públicas o privadas donde se proyecta que su actividad puede verse reflejada con la calidad del agua.
DURACIÓN Y HORA DE INICIO:
2 horas
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
LUGAR:
Popayán
Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Auditorio La Quimera
CONFERENCISTA

JAVIER ERNESTO FERNANDEZ MERA.
Ing. MSc. PhD.
Ingeniero Sanitario de la Universidad del Valle, Maestría en Ingeniería Sanitaria del International Institute for Hydraulic and Environmental Engineering y Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valler. Docente de la Universidad del Cauca, Jefe de Departamento de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Facultad de Ingeniería Civil. Cuenta con gran experiencia en el desarrollo y evaluación de tecnología para el mejoramiento de la calidad del agua.
Inscríbase hoy diligenciando el formulario
INFORMACIÓN JUEVES AMBIENTALES CAUCA
ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE
Viviana Natalia Obando (Popayán)
Celular:
(57) 3207387914
Correo Electrónico:
capitulocauca@gmail.com
Luisa Fernanda Cano (Cali)
Teléfonos:
+(57-2)661 12 42 ext. 104
+(57-2)667 11 76 ext. 104
Celular:
(57) 318 711 83 01
(57) 317 6653516