Agroquímicos, Salud y Ambiente, desde un enfoque de Ecosalud – Mayo 2, 2019 – Jueves Ambientales Cauca – Popayán

Los JUEVES AMBIENTALES ACODAL tienen el objetivo de fomentar el conocimiento, participación y actualización de nuestros afiliados y la comunidad, en diversos temas de ciudad y región que tienen una influencia sobre la calidad ambiental, eje de nuestra asociación. De esta manera, con la realización de estas charlas podremos intercambiar conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos nuestros afiliados y la comunidad.

ACODAL Seccional Occidente en su compromiso por el cumplimiento de nuestras funciones como gremio, les invita a escuchar una charla de mucho interés para el presente y futuro de nuestra región.

A nivel mundial, el uso de plaguicidas en la agricultura es una práctica muy común, al permitir mayores rendimientos en el cultivo de alimentos y, consecuentemente, mejora las condiciones de abastecimiento tanto en el ámbito local como en el regional. Sin embargo, la sobreutilización de plaguicidas es considerada  una problemática ambiental y de salud pública en los países en desarrollo como Colombia, por el manejo  inadecuado, el modo como se descartan los residuos y la forma en que se acumulan y dispersan en medios como aire, agua y suelo; más aún si se tiene en cuenta que muchas de estas sustancias son consideradas Compuestos Orgánicos Persistente (COPs), sustancias químicas que después de ser liberadas pueden viajar a través del aire y agua a regiones muy distantes de su fuente original, así como las consecuencias en salud, como es la incidencia de las intoxicaciones por plaguicidas, muchos de estos compuestos son considerados disruptores endocrinos e inhibidores de acetilcolinesterasa, generando como consecuencia múltiples problemas de salud.

 

Es claro que el uso de agroquímico en la agricultura  es un tema muy discutido por la necesidad de uso a causa de la demanda de alimentos, pero a la vez el riesgo que representa por la exposición química a estos compuestos, por lo tanto es necesario abordar los problemas ambientales de complejidad desde enfoques integradores, en los cuales la participación, equidad, y la trasdisciplinariedad juegan un papel importante entre los diferentes actores involucrados. Desde el enfoque de Ecosalud se relaciona la ecología y salud en el tratamiento y prevención de enfermedades, aplicando los principios fundamentales de sostenibilidad y de protección, tanto para el entorno como para el individuo, conduciendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

¡AGÉNDESE Y NO SE PIERDA ESTAS CHARLAS TOTALMENTE GRATUITAS!

DIRIGIDO A:

Comunidad académica en general

FECHA:

Mayo 2 de 2019

DURACIÓN Y HORA DE INICIO:

2 horas
4:00 p.m. a 6:00 p.m.

LUGAR:

Auditorio la Quimera – Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

Popayán – Cauca

CONFERENCISTA:

Bióloga Diana Milena Muñoz Solarte

Bióloga de la Universidad del Cauca, Magister en Ciencias Biológicas con énfasis en Genética y mutacarcinogénesis de la Universidad de Antioquia Docente  investigadora de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca Experiencia docente 9 años

A continuación encontrará el formato de inscripción, puede diligenciarlo, y una vez diligenciado dar click en la opción enviar, de esta manera sus datos serán recibidos por nuestro personal, se reservará automáticamente su cupo en nuestra actividad y procederemos a contactarlo para ultimar los detalles de su participación. ¡Gracias por escogernos!.

HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!

INFORMACIÓN EVENTOS

ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE

Teléfonos:
+(57-2)661 12 42 ext. 103, 101
+(57-2)667 11 76 ext. 103, 101

Celular:
(57) 318 711 8301
(57) 317 665 3516

Correo Electrónico: logistica@acodal.com

¡Queremos conocerte más!

Donaciones para adopción de parques, siembras y jornadas ambientales

¡Haga visible su empresa! Participe comercialmente en nuestros seminarios, cursos y eventos, consulte aquí