JUEVES-AMBIENTAL-septiembre

AVANCES PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA POLÍTICA AMBIENTAL Y DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO DEL VALLE DEL CAUCA – Jueves 22 Septiembre 2016

Jueves 22 de Septiembre de 2016
Horario: 9:00 a 11:00 am

Auditorio ACODAL Seccional Occidente
Calle 10 Nte # 9N – 34 Primer piso
Cali – Colombia
Barrio Juanambú

Las políticas en el país y la región han planteado sus prioridades, orientándose a garantizar el crecimiento sostenible y la reducción de la pobreza, mediante la incorporación de consideraciones ambientales en las políticas existentes en cada uno de los sectores prioritarios (salud, vivienda, desarrollo territorial, agua, desarrollo urbano, energía, transporte, entre otros) y la atención de problemas ambientales que afecten a los grupos más vulnerables de la población.  Hoy en día el proceso de desarrollo económico y social se orienta según los principios universales contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de allí se considera que la biodiversidad debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible; igualmente, el paisaje por ser patrimonio común debe ser protegido.

Ante este panorama es necesario entre otras, mejorar la gobernanza para el manejo del ambiente y el recurso hídrico, a través del fortalecimiento institucional y la coordinación efectiva entre las Autoridades Ambientales, las Entidades Territoriales, la Instituciones gubernamentales, los Gremios de la producción, las Instituciones educativas, la Sociedad civil, los Grupos étnicos, las ONG, la Policía Nacional y otros relacionados, apoyados en la adopción, adaptación e implementación de los documentos de política generados desde el nivel nacional, con los cuales se soporte cualquier mecanismo de intervención que se plantee.

Por lo tanto, la Gobernación del Valle del Cauca ha venido trabajando en elaborar una propuesta de Política que responde y se corresponde con el extenso marco normativo de Políticas Nacionales y Regionales de carácter sectorial vigentes, aportándoles un valor agregado de transectorialidad, integralidad y coordinación institucional para conducir todos los planes, programas y proyectos públicos y privados en forma eficiente y eficaz, que permitan el logro de la visión del desarrollo sostenible a largo plazo de nuestro departamento

La Gobernación del Valle del Cauca y ACODAL les invita en este Jueves Ambiental, a una conferencia sobre los avances obtenidos en el proceso de formulación de la política ambiental y de gestión integral del recurso hídrico del Valle del Cauca, que apoye la fase de consulta pública que en este momento se está adelantando.

OBJETIVO GENERAL

Presentar los avances en el proceso de formulación y adopción de la Política Pública en Ambiente y Gestión Integral del Recurso Hídrico en el Departamento del Valle del Cauca.

 

TEMARIO

HORA

ACTIVIDAD

9:00 – 09:15 amSaludo e introducción
9:15 – 10:30 am
  • Presentación proceso CODEPARH
  • Proceso elaboración propuesta Política Pública Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico
10:30 – 11:00 amDiscusión y reflexiones finales

PERSONAL AL QUE SE DIRIGE

Al evento podrán asistir todos aquellos representantes de las instituciones públicas y privadas, ONGs, fundaciones y sociedad civil, que deseen conocer y participar en el proceso de formulación y adopción de la Política Pública en Ambiente y Gestión Integral del Recurso Hídrico en el Departamento del Valle del Cauca.

CONFERENCISTAS

Diego Victoria Mejia.

Ing.

 Ingeniero Sanitario, Magister en Salud Pública.  Director Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, Coordinador Técnico del Consejo Departamental de Política Ambiental y Gestión Integral del Recurso Hídirico – CODEPARH.

Fernando Ascuntar Ríos

Ing. M.Sc.

Ingeniero Sanitario, Magister en Salud Pública.  Profesional Especializado oficina de Planeación Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, miembro de la Mesa Técnica de Política Pública en Ambiente y Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Diego Daza Sierra.

Ing.

Ingeniero Sanitario.  Asesor Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, miembro de la Mesa Técnica de Política Pública en Ambiente y Gestión Integral del Recurso Hídrico.

A Continuación encontrará el formato de inscripción, puede diligenciarlo y presionando en la opción enviar, nos remitirá sus datos para reservar cupo en nuestra actividad, Gracias por escogernos.

Inscríbase hoy diligenciando el formulario

INFORMACIÓN EVENTOS

ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE

Teléfonos:+(57-2)661 12 42 ext. 104, 107 y 101 +(57-2)667 11 76 ext. 104, 107 y 101 Celular: (57) 318 711 83 01 (57) 317 6653516

Correo Electrónico: capacitacionesso@acodal.com

Información sobre hoteles

Santiago de Cali

Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.

Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.

Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.

¡Queremos conocerte más!

Donaciones para adopción de parques, siembras y jornadas ambientales

¡Haga visible su empresa! Participe comercialmente en nuestros seminarios, cursos y eventos, consulte aquí