copina

Charla Gratuita: Ejercicio de la ingeniería en busca de fortalecer la ética en la estructuración de proyectos de agua y saneamiento

Charlas
Visitas: 1,890

En el marco del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería organizado por ACOFI en la ciudad de Cartagena, el ministro (e) de Vivienda, Ciudad y Territorio, José Luis Acero, y el director general del COPNIA, Rubén Darío Ochoa Arbeláez, firmaron el convenio que busca fortalecer la ética en la estructuración de proyectos de agua y saneamiento básico.

A través de este convenio se espera que los proyectos que luego de dos revisiones continúen con problemas de estructuración sean reportados al Consejo Profesional de Ingeniería (COPNIA) para generar alertas que permitan prevenir los riesgos inherentes a la ejecución de proyectos de agua y saneamiento mal estructurados.

El director general del COPNIA, Rubén Darío Ochoa Arbeláez, resaltó que “Entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Consejo Profesional de Ingeniería (COPNIA), como tribunal de ética profesional, representa el interés por aunar esfuerzos en procura de mejorar la calidad del ejercicio profesional, en esta ocasión con estudios y diseños de óptimo desarrollo, que tengan en cuenta la responsabilidad social, ambiental, económica, técnica y sobre todo el beneficio real a las comunidades y al desarrollo del país”.

El ministro (e) de Vivienda, Jose Luis Acero, aseguró que el intercambio continuo de información, tanto de los proyectos que se identifican como deficientes, como de las sanciones impuestas por el COPNIA a los ingenieros que se desempeñan en la formulación y ejecución de proyectos del sector, será uno de los ejes fundamentales en la renovación de la viabilización de proyectos.

DIRIGIDO A:

  • Profesionales de la Ingeniería, profesiones afines y auxiliares que trabajen en proyectos de agua potable y saneamiento básico.

FECHAS Y HORARIO

19 de mayo de 2020

Martes

Intensidad: 2 horas, 4:00 a 6:00 pm

 

LUGAR:

Curso con transmisión remota

DOCENTES

Ing. Esp. M.Sc. Rubén Darío Ochoa Arbeláez

Ing. Esp. M.Sc. Rubén Darío Ochoa Arbeláez

Ingeniero Civil egresado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Seguridad industrial, Higiene y Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA, con maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Julio Garavito, con proyecto de grado meritorio, candidato a Doctor en medio ambiente y territorio, de la Universidad de Valencia (España).

Se ha desempeñado como decano de la Facultad de Ingeniería y director del Programa de Ingeniería Civil de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia –UNIAGRARIA, presidente de la Red de Programas de Ingeniería Civil, REPIC, con experiencia en docencia universitaria desde hace 30 años, en pregrado y posgrado, creador del programa de proyección social “UNIAGRARIA al Campo”, actualmente es el Director General del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, entidad en la que inició como consejero Nacional y seccional, en representación de 173 universidades privadas del país.

Entre otros cargos, se ha desempeñado como Consultor, interventor y contratista de numerosos proyectos de ingeniería,  nacionales e internacionales, en diferentes sectores como construcción de edificaciones para educación y vivienda; infraestructura vial, recreativa y de salud; equipamiento municipal, saneamiento básico, (acueductos, alcantarillados, plantas de tratamiento, sistemas de aseo y disposición final) y proyectos ambientales, algunos de ellos con las empresas Megaproyectos Internacional  y MERSAN de Colombia.

Abg. Esp. Jorge Iván Flórez Blandón

Abg. Esp. Jorge Iván Flórez Blandón

Abogado egresado de la Universidad Libre de Pereira, especialista en derecho administrativo de la misma universidad.

Se desempeñó como secretario del Juzgado Cuarto Administrativo de Pereira. Hace 12 años ingresó al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA donde ha ejercido diversas funciones, iniciando como abogado sustanciador del Seccional Risaralda, abogado asistente de la Subdirección Jurídica de la entidad y Secretario Seccional Cundinamarca, el cual abarca 7 departamentos y el Distrito Capital. Desde el 2020 asumió la Subdirección Jurídica del COPNIA donde lidera el tribunal de ética en las dos instancias y tiene a cargo todo lo relaciono con los procesos ético-disciplinarios.

Inscripciones:

Llenar Formulario de Inscripción

Parqueadero Publico Hotel Marriot

Vehiculos Primera hora o fracción: $2500 Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $20.000 Clientes Restaurante Primera hora o fracción: Gratis Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $5000 Motos Primera hora o fracción: $1000 Hora o fracción adicional: $500 Tarifa Noche: $10.000

Parqueadero Publico Centro comercial Centenario

Compras superiores a $30.000 en nuestras tiendas y peluquerías 1 Horas gratis Compras superiores a $20.000 en Plazoleta de comidas 3er piso 2 Horas gratis Compras superiores a $20.000 en Plazoleta de comidas 3er piso 2 Horas gratis Compras superiores a $20.000 almacenes La 14 2 Horas gratis

Acodal Seccional Occidente

Calle 10N #9N-34, Cali, Valle del Cauca, Colombia

INFORMACIÓN CAPACITACIONES EVENTOS

ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE

Teléfonos:
+(57-2)661 12 42 ext. 101, 103
+(57-2)667 11 76 ext. 101, 103

Celular:
(57) 318 711 8301
(57) 317 665 3516

Correo Electrónico: logística@acodal.com

Santiago de Cali

Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.

Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.

Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.

¡Queremos conocerte más!

Donaciones para adopción de parques, siembras y jornadas ambientales

¡Haga visible su empresa! Participe comercialmente en nuestros seminarios, cursos y eventos, consulte aquí