El Plan Maestro de Seguridad para Cali es necesario para el desarrollo de la ciudad, sin éste Cali pierde competitividad y se consolida como la capital departamental más insegura.”, dicen directivos gremiales.
El saliente Comandante de la Policía Metropolitana, Coronel José Roberto León Riaño, logró del Comité Intergremial del Valle el apoyo para su Plan Maestro de Seguridad.
El Comité Intergremial del Valle del Cauca ve con preocupación que el Plan Maestro de Seguridad no esta financiado en su totalidad por parte del municipio, y pedirá al alcalde Apolinar Salcedo que incremente el gasto en seguridad para que se lleve a cabo, y de manera permanente, lo que será este Plan que presentó el saliente Comandante de la Policía Metropolitana, José Roberto León Riaño.
Asombro causó en los directivos de los gremios, que por habitante el aporte para la seguridad de Cali sea de 500 pesos, mientras que en Bogotá son 8.000 pesos. “En dos años en Bogotá la inversión fue de 65.000 millones de pesos”, indicó el Coronel Riaño, enfatizando que pese a esto existen muchos esfuerzos de los sectores privado y público, “pero están dispersos”. “Vengo a buscar el apoyo de los gremios para que estos esfuerzos se unifiquen y hacer de este Plan Maestro algo permanente para la ciudad”.
“Aspiramos con el Plan Maestro de Seguridad, que busca tecnificar y expandir a la policía de acuerdo con el crecimiento de la ciudad, que en cuatro años podamos tener un presupuesto de 198.000 millones de pesos, de los cuales para el 2007 necesitaremos 40.000 millones de pesos. La meta es que en los próximos cuatro años tengamos 50 CAIs blindados por toda la ciudad, con 20 policías cada uno”, manifestó el Coronel Riaño.
Apoyo de los gremios
Durante la exposición del Coronel Riaño, algunos directivos gremiales se mostraron preocupados por los diversos atentados contra la ciudad que provocaron que algunos eventos programados por ACODAL y ANATO se vieran perjudicados por las prevenciones de parte de los visitantes extranjeros. El Coronel Riaño indicó que ese es uno de los motivos por los cuales Cali necesita que se ponga en ejecución el Plan Maestro para que este tipo de cosas no vuelva a suceder.
“Me voy de Cali satisfecho porque veo que el Comité Intergremial del Valle del Cauca va a hacer todo lo posible para que se haga realidad el Plan Maestro de Seguridad. Veo que los gremios sí están comprometidos con el tema, porque están pensando en función de ciudad”, indicó el comandante saliente.
Para Miguel Charry, Vicepresidente del Comité Intergremial del Valle, lo más importante es el concepto de integralidad. “Debemos tener un plan maestro de seguridad y confianza, pero esto sólo funcionará si se le integra un Plan Maestro de Ciudad que debe ser liderado por el alcalde, la secretaría de gobierno y el mismo Consejo Municipal. Si logramos que en el Presupuesto Municipal se asignen las partidas suficientes para construir una política publica integral de seguridad, que tenga el componente social y que involucre el componente operativo, se podrán lograr excelentes resultados”.
Germán Jaramillo, presidente del Comité Intergremial, dijo que si después de pedir al alcalde los recursos para completar la financiación del Plan Maestro de Seguridad, no se los logra conseguir, la ciudad estará aplazando decisiones vitales para su desarrollo. Instó al Gobierno Municipal para que sea creativo y que entre las opciones que habría que buscar para financiar el Plan Maestro de Seguridad puedan estar, entre otras, ajustes al plan de desempeño si es el caso.
El Comité Intergremial del Valle del Cauca también hizo un reconocimiento al Coronel José Roberto León Riaño, por haber diseñado un plan de seguridad permanente, que aunque falta ser aprobado ya representa una política efectiva para el combate a la delincuencia.
Berta Cecilia Rojas Rentería, presidente de la Asociación de Comercio Exterior, Adicomex, enfatizó lo apremiante que es tomar desde ya el Plan Maestro de Seguridad, no sólo por los momentos tan difíciles de seguridad que la ciudad vive, sino por lo que representará a futuro para el comercio exterior tener una ciudad segura, y en aquello, “la alcaldía debe asumir esta gran responsabilidad“.
El Coronel Riaño invitó a hacer un ejercicio mental de lo que sería la ciudad en cuatro años con y sin el Plan Maestro de Seguridad.
Iván Coello Ángel
Asesor de prensa.