Entre las múltiples ventajas de este software se puede resaltar que permite lo siguiente:
- Establecer restricciones, uniones y enlaces entre los elementos constructivos, de tal forma que los cambios que se realizan afectan a todos los elementos, lo cual agiliza la evolución de los proyectos.
- La exportación de archivos al formato Industry Foundation Classes (IFC) y la generación de tablas de información.
- La comprobación de interferencias, ya que permite comprobar, por ejemplo, la interferencia de una tubería con una viga o algún bajante.
- Permite trabajar a varios usuarios de manera simultanea en el mismo proyecto.
- Permite la realización de diseños arquitectónicos, estructurales y de instalaciones del proyecto, lo que lo hace una herramienta multidisciplinar.
REVIT está siendo adoptado por constructoras que buscan, desde el diseño dar solución a varias problemáticas que se presentan en obra, y de esta forma bajar costos y tiempos de desarrollo en sus proyectos.
Dado lo anterior, ACODAL Seccional Occidente ofrece esta capacitación con el fin de actualizar a los profesionales y fortalecer sus competencias en el manejo de este importante software.
OBJETIVO
Brindar a los asistentes las herramientas para la utilización del software REVIT en sus proyectos, haciendo énfasis en la aplicación en redes hidráulicas, con el fin de aportar conocimientos que permitan ahorrar costos y tiempo en los diseños de las construcciones.
DIRIGIDO A
Profesionales y estudiantes del área de la ingeniería sanitaria y/o ambiental y redes hidráulicas en general. Estudiantes técnicos o tecnólogos a fines al área sanitaria y/o ambiental y redes hidráulicas; así como demás profesionales o estudiantes que trabajen o estén interesados en la temática.
METODOLOGÍA
La capacitación tendrá un enfoque teórico-práctico. La parte teórica comprende presentaciones magistrales abarcando los temas anteriormente descritos con rigor y reflexión. El componente práctico comprende ejercicios aplicados a cada uno de los temas tratados.
REQUISITOS
- Procesador Intel Core i5. Si es superior mejor.
- Memoria RAM de 4GB como mínimo. Deseable que sea de 8 GB.
- Disco Duro de mínimo 500GB. Deseable que sea de 1 Terabyte (1TB).
- Tarjeta Gráfica recomendable Quadro de Nvidia o Nvidia Gforce de al menos 2GB.
- Cada Participante debe contar con un equipo portátil propio el cual debe tener instalado el software REVIT Preferiblemente versión 2017 o 2018, en donde el programa se ejecute de forma adecuada.
CONTENIDO
Bondades, pros y contra en el manejo de la herramienta REVIT en el diseño de tuberías
Diferencias con AutoCAD
- 2D: Plantas, cortes, fachadas, isometrías, bloques
- 3D: Vistas de plantas, secciones, 3Ds, familias
BIM
- ¿Qué es BIM?
- ¿Qué son modelos informáticos y cómo crearlos?
- Trabajo colaborativo: diferentes métodos en que se puede crear un trabajo o ambiente colaborativo virtual y en tiempo real.
- Diferentes aplicaciones de BIM, énfasis en el diseño de redes de tubería y preparación para la construcción.
Espacio de trabajo
- Proyecto-¿En qué consiste el espacio de trabajo y como puede ser desarrollado?
- Familias-¿Qué son las familias y cómo se trabajan?
- Plantilla-¿Cómo crear una plantilla de trabajo estándar para cada disciplina requerida?
- Navegador-¿En qué consiste el navegador, cómo trabajar de forma eficiente el navegador y crear plantillas de trabajo para optimizar tiempo?
- Vistas: Vistas de presentación, vistas de trabajo y como modificar la vista según la necesidad.
- Leyendas: Creación de leyendas informativas para las presentaciones y planos de obra.
- Tablas: Tablas de cantidades de tuberías, accesorios y exportación a Excel.
- Planos: Creación de presentaciones y exportación a PDF y DWG.
- Familias: Cómo funcionan las familias y como se clasifican según la disciplina
- Vínculos: Vinculación de modelos de otras disciplinas y monitoreo.
- Propiedades
- De vista: Propiedades de las vistas, aplicación para las presentaciones y exportación.
- De Familia: Parámetros de familia y compartidos.
- Importación de planos
- Alineación de ejes y niveles
- La importancia de importar adecuadamente los planos de trabajo y prepararlos antes de la importación, problemas que se presentan y cómo darles solución.
- Importación de modelos
- Niveles
- Secciones
- Coordenadas
- Cómo trabajar con los modelos importados según las disciplinas y las vistas requeridas.
- Modificación de tuberías (familias): Crear familias de tuberías con información personalizada.
- Modificación de accesorios (familias): Crear familias paramétricas personalizadas.
- Generación de planos DWG.
FECHAS Y HORARIO
Noviembre 27, 28 y 29 de 2019, miércoles a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Intensidad del curso: 24 horas
LUGAR
Auditorio Luis Eduardo Medina ACODAL Seccional Occidente, Calle 10 Norte # 9N – 34, Barrio Juanambú, Cali.
Valor de la inscripción
El valor de la capacitación incluye: Certificado de asistencia, memorias del curso en formato digital, libreta de apuntes, bolígrafo y refrigerios.
FORMAS DE PAGO:
- Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
- Pago con tarjeta débito o crédito Visa o Mastercard en nuestra sede: Calle 10 Norte 9N-34 Barrio Juanambú.
- Pago en efectivo en nuestra sede: Calle 10 Norte 9N-34 Barrio Juanambú (Solo se reciben una semana antes de la capacitación para garantizar el cupo).
- Link de Pago: Puede solicitar un Link al correo electrónico: contabilidad@acodal.com, para pagar en línea con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express).
- Pago Inmediato por ONEPOCKET en página web acodal.com: para pago con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express).
Inscríbase hoy diligenciando el formulario
ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.
1. Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta antes del 20 de noviembre de 2019
4. Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.
3. Se cobrará por concepto de logística un monto de $100.000, en los siguientes casos, siempre que ACODAL Seccional Occidente no sea informado con 15 días calendario antes de la fecha de inicio de la capacitación.
i) Cuando el participante o empresa reserve su cupo mediante un compromiso de pago con ACODAL Seccional Occidente y no pueda(n) asistir al evento.
ii) Después de haber realizado la inscripción y no cancelar o solicitar anulación de cuenta de cobro.
iii) Cuando el participante o empresa que haya realizado el pago previo no pueda asistir al evento. Es de resaltar que el cupo podrá ser reservado para la siguiente versión de la capacitación programada, pero si el evento no está aún programado para una próxima versión o si las fechas no coinciden con la disponibilidad del participante, ACODAL Seccional Occidente devolverá el valor pagado, no sin antes cobrar el pago por concepto de logística mencionado, y será el participante quien asuma los descuentos bancarios por devolución del valor pagado.
4. ACODAL Seccional Occidente podrá cancelar la capacitación cuando no haya un número mínimo de participantes y procederán a tramitar la devolución del valor recibido.
5. En todo caso, ACODAL Seccional Occidente se reservará el derecho de cambiar los Conferencistas y fechas programadas, con el propósito de ejecutar las actividades programadas con la más alta calidad posible.
6. Se entregará un certificado de asistencia a los participantes que cumplan como con el 90% del horario programado (según lista de asistencia firmada) y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago.
7. Para la inscripción de estudiantes (solo aplica pregrado), es necesario aportar la copia del carné de pregrado o el recibo de pago del Semestre en curso, con la consignación por el valor de la capacitación al correo electrónico: contabilidad@acodal.com
DOCENTES

Ing. Javier Andrés Gómez
Parqueadero Publico Hotel Marriot
Parqueadero Publico Centro comercial Centenario
Acodal Seccional Occidente
INFORMACIÓN EVENTOS
ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE
Teléfonos:
+(57-2)661 12 42 ext. 103, 107, 101
+(57-2)667 11 76 ext. 103, 107 y 101
Celular:
(57) 318 711 8301
(57) 317 665 3516
Correo Electrónico: logistica@acodal.com
Información sobre hoteles
Santiago de Cali
Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.
Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.
Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.
