¡Participa en este Curso-Taller y tendrás asegurado tu cupo en el Primer Seminario Nacional de Hospitales verdes y Saludables los días 1 y 2 de Agosto de 2017!
¡Cupos Limitados!
miércoles, jueves y viernes 5, 6 y 7 de Julio de 2017.
La capacitación tendrá un total de 24 horas
tres (3) jornadas de ocho (8) horas cada una, de 8:00 a.m. 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Auditorio Luis Eduardo Medina
ACODAL Seccional Occidente
Calle 10 Norte # 9N-34 Barrio Juanambú
Cali – Colombia
HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
Justificación
Está demostrado que la calidad del ambiente es un factor determinante de la salud y que los efectos combinados del cambio climático, la contaminación ambiental y el uso no sustentable de los recursos exacerban la incidencia de enfermedades en todo el mundo. Estos problemas de salud ambiental plantean exigencias cada vez mayores a las instituciones tanto públicas como privadas; por ello, alineados con el sistema único de habilitación y acreditación en salud y teniendo en cuenta las diferentes normativas que promueven el cuidado del ambiente, ACODAL Seccional Occidente les invita a que conviertan su entidad prestadora de servicios de salud en un hospital verde y saludable.
Objetivos
Divulgar y promover las iniciativas de reducción de la huella ecológica y mejoramiento de la salud ambiental demarcadas por la red global de hospitales verdes y saludables.
Personal al que se dirige
Esta capacitación está dirigida a personal que labore en las entidades como hospitales, clínicas, centros de estética, farmacias, etc. ya sean de orden público y privado, a consultores ambientales, a profesionales del área de la ingeniería sanitaria y ambiental, y en general a todos las personas interesadas en promover la salud ambiental dentro de sus instalaciones y convertirlas en un hospital y/o institución verde y saludable.
Metodología
Dentro del desarrollo del curso se ha planteado una agenda académica que incluye los aspectos fundamentales para la creación de hospitales verdes y saludables. Esta agenda será desarrollada mediante presentaciones magistrales y talleres de docentes expertos en el área.
Contenido
El contenido del curso comprende los siguientes temas estratégicos en las instituciones de salud:
• LIDERAZGO: Priorizar la salud ambiental
• SUSTANCIAS QUIMICAS: Reemplazar las sustancias químicas dañinas con alternativas más seguras
• RESIDUOS: Reducir, tratar y disponer de manera segura los residuos de establecimientos de salud
• ENERGIA: Implementar la eficiencia energética y la generación de energías limpias renovables
• AGUA: Reducir el consumo de agua de los hospitales y suministrar agua potable, implementar medidas y tecnologías de reutilización y tratamiento de las aguas residuales generadas
• ASEO: Limpieza de áreas hospitalarias
• TRANSPORTE: Mejorar la estrategia de transporte para pacientes y empleados para disminuir la huella de carbono
• ALIMENTOS: Comprar y suministrar alimentos saludables cultivados de manera sustentable
• PRODUCTOS FARMACEUTICOS: Gestionar y disponer los productos farmacéuticos en forma segura
• EDIFICIOS: Apoyar el diseño y la construcción de hospitales verdes y saludables
• COMPRAS VERDES: Comprar productos y materiales más seguros y sustentables
Docentes

Alexander Durán
Med. Esp. M.Sc.
Médico especializado en Gerencia de Servicios de Salud, de la Universidad Libre; Auditoría en Servicios de Salud de la Universidad del Valle, Magister en Administración en Salud de la universidad ICESI. Se desempeñó como auditor del Hospital Universitario del Valle (HUV) y como sub gerente de consulta externa en la misma institución, ocupó la gerencia de la Red de Salud del Norte de la ciudad y la de Ladera (ESE). Actualmente se desempeña como Secretario de Salud Municipal. Es conferencista nacional e internacional en temas relacionados con hospitales verdes y saludables.

Lina Johanna Guerao O.
Ing. Esp.
Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Gerencia del Medio Ambiente de la Universidad ICESI, Diplomado en Participación Comunitaria y en Sistemas de Gestión integrada HSEQ con el ICONTEC y con formación en auditoría en Sistemas de gestión Integrados, con experiencia en Gestión Ambiental en el ámbito público, Gestión de residuos generados en la atención en salud, residuos peligrosos, vertimientos líquidos, uso eficiente y ahorro de agua. Fue coordinadora de gestión ambiental y sanitaria de la Red de Salud Ladera, alcanzando certificación como miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables para todas las IPS que la conforman; Actualmente es funcionaria de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali – Grupo Salud Ambiental- Equipo Residuos, integrante de la Mesa Directiva del Concejo Territorial de Salud Ambiental COTSA, haciendo parte de la Mesa Técnica de Sustancias Químicas y RESPEL. Es conferencista en temas relacionados a hospitales verdes y saludables.

Viviana Fajardo Losada
Ing. Esp.
Ingeniera Sanitaria de la Universidad del Valle, Especialista en Gerencia del Medio Ambiente de la Universidad ICESI; Diplomado en Prevención del Riesgo Biológico, en Sistemas de Gestión integrada HSEQ con el ICONTEC, certificada como auditora en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ, con experiencia en sostenibilidad ambiental, salud ambiental, vivienda, escuelas y entornos saludables, prevención de Infecciones asociadas a la atención en salud, Sistema Único de Habilitación y Acreditación, gestión de residuos generados en la atención en salud, gestión ambiental y sanitaria en el ámbito público; se desempeñó como docente universitaria en la cátedra de tecnologías más limpias en la Universidad Autónoma y fue coordinadora de gestión ambiental y sanitaria de la Red de Salud del Oriente, alcanzando certificación como miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables para todas las IPS que la conforman. Actualmente es asesora y consultora para empresas de orden privado y público en hospitales verdes y saludables, salud ambiental, sostenibilidad ambiental, limpieza y desinfección, vertimientos líquidos y manejo adecuado de residuos peligrosos y no peligrosos. Es conferencista nacional e internacional en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente.

Luis Carlos Riofrio
Bioing. Esp., M.Sc.
Bioingeniero de la Universidad Santiago de Cali, especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad de Valle y Magister en Ingeniería Ambiental, con experiencia en sistemas de tratamiento de agua residual y potable, caracterización de vertimientos líquidos, residuos generados en la atención en salud, gestión ambiental en empresas privadas. Es asesor y consultor en temas ambientales en empresas de orden privado y público. Es conferencista en varias temáticas ambientales.
Valor de la Capacitación

FORMAS DE PAGO:
1. Consignación Bancolombia Cta. Ahorros 82516699261 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE, en el comprobante de la consignación en el campo referencia coloque la cédula del participante o el NIT de la empresa, este debe enviarlo al correo electrónico: secretaria@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
2. Pago con tarjeta débito o crédito Visa o Mastercard en nuestra sede: Calle 10 Norte 9N-34 Barrio Juanambú, Cali – Colombia.
3. Pago en efectivo en nuestra sede: Calle 10 Norte 9N-34 Barrio Juanambú, Cali – Colombia (Solo se reciben una semana antes de la capacitación para garantizar el cupo).
4. Link de Pago: Puede solicitar un Link al correo electrónico: secretaria@acodal.com, para pagar en línea con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express), para pagar en línea con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express).
HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
AVISO IMPORTANTE PARA LOS PARTICIPANTES
ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.
1. Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de esta hasta antes del 30 de Junio de 2017. ACODAL Seccional Occidente reservará cupos sin pago previo solo cuando el participante o la empresa suscriba un compromiso de pago por asistencia a la capacitación; en todo caso que no pueda asistir la(s) persona(s) al evento, ACODAL Seccional Occidente cobrará mediante cuenta correspondiente, el pago por concepto de logística por valor de $80.000 pesos.
2. Después de haber realizado una inscripción, se aceptan cancelaciones de asistencia o anulaciones de cuentas de cobro hasta 15 días calendario antes de la fecha de inicio de la capacitación. En caso de no informar a ACODAL Seccional Occidente en este tiempo, se cobrará mediante cuenta correspondiente, el pago por concepto de logística por valor de $80.000 pesos.
3. Cuando un participante que haya realizado el pago previo no pueda asistir al evento, el cupo será reservado para la siguiente versión de la capacitación programada. Si el evento no está aún programado para una próxima versión o si las fechas no coinciden con la disponibilidad del participante, ACODAL Seccional Occidente devolverá el valor pagado, no sin antes cobrar mediante cuenta correspondiente, el pago por concepto de logística por valor de $80.000 pesos más movimientos bancarios, en caso de que no se haya informado dentro del tiempo mencionado en el punto 2.
4. En todo caso que se efectúen pagos después de 30 días de realizado el evento, ACODAL Seccional Occidente se cobrará intereses moratorios, por valor 1.5% del Interés Bancario Corriente, certificado por la Superintendencia Financiera.
5. ACODAL Seccional Occidente podrá cancelar la capacitación cuando no haya un número mínimo de participantes y procederá a tramitar la devolución del valor recibido.
6. En todo caso, ACODAL Seccional Occidente se reserva el derecho de cambiar los Conferencistas y fechas programadas, con el propósito de ejecutar las actividades programadas con la más alta calidad posible.
7. ACODAL Seccional Occidente entregará un certificado de asistencia a los participantes que cumplan con el 90% del horario programado y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago.
8. Para la inscripción de estudiantes (solo aplica pregrado y tecnologías), es necesario aportar la copia del carné de estudiante o el recibo de pago del Semestre en curso, con la consignación por el valor de la capacitación al correo electrónico: secretaria@acodal.com
Información sobre parqueaderos aledaños a ACODAL seccional occidente
PARQUEADERO PUBLICO HOTEL MARRIOT
Horarios: Lun./Dom. 6:00 a.m. – 12:00 p.m.
TARIFAS:
PARQUEADERO PUBLICO CENTRO COMERCIAL CENTENARIO
Horarios: Lun.-Sab. 7:00 a.m. – 10:00 p.m. Dom./Fes. 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
TARIFAS:
Parqueadero Publico Hotel Marriot
Parqueadero Publico Centro comercial Centenario
Acodal Seccional Occidente
INFORMACIÓN EVENTOS
ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE
Teléfonos:+(57-2)661 12 42 ext. 104, 107 y 101 +(57-2)667 11 76 ext. 104, 107 y 101 Celular: (57) 318 711 83 01 (57) 317 6653516
Correo Electrónico: capacitacionesso@acodal.com
Información sobre hoteles
Santiago de Cali
Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.
Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.
Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.
