Los JUEVES AMBIENTALES ACODAL tienen el objetivo de fomentar el conocimiento, participación y actualización de nuestros afiliados y la comunidad, en diversos temas de ciudad y región que tienen una influencia sobre la calidad ambiental, eje de nuestra asociación. De esta manera, con la realización de estas charlas bimestrales, podremos intercambiar conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos nuestros afiliados y la comunidad.
ACODAL Seccional Occidente en su compromiso por el cumplimiento de nuestras funciones como gremio, les invita a escuchar una charla de mucho interés para el presente y futuro de nuestra región.
Inscríbase hoy diligenciando el formulario
DINÁMICA COMPUTACIONAL DE FLUIDOS APLICADA A PROCESOS DE AGUA POTABLE
Dada la complejidad de los procesos ambientales, su estudio ha estado basado en la representación matemática de dichos procesos, además de herramientas como el monitoreo en campo y trabajos de laboratorio. El continuo desarrollo de hardware, software y métodos numéricos ha conllevado al incremento de la creación de modelos matemáticos para el estudio de procesos ambientales. En la industria del agua potable, además de los estudios de laboratorio y de campo, también se han usado los modelos a escala y recientemente la modelación CFD o dinámica computacional de fluidos. La modelación CFD empezó en aplicaciones aeroespaciales y su uso se ha extendido a todos los campos del conocimiento, incluyendo la ingeniería, medicina y ciencias básicas. Esta charla presentará los fundamentos de la modelación CFD, los requerimientos para su uso, aplicaciones en la industria del agua potable y desafíos para promover su desarrollo local.
PERSONAL AL QUE SE DIRIGE
Todo tipo de profesionales e investigadores de la industria del agua potable. Estudiantes interesados en el tema.
DURACIÓN Y HORA DE INICIO
2 horas
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
LUGAR
Auditorio Luis Eduardo Medina
ACODAL Seccional Occidente
Calle 10 Norte # 9- N 34, Barrio Juanambú, Cali – Colombia
CONFERENCISTA

Carolina Montoya Pachongo
Ing.
es ingeniera sanitaria de la Universidad del Valle, con maestría en Ingeniería sanitaria y ambiental de la misma universidad y candidata a doctorado de la Universidad de Leeds (Reino Unido). Ella tiene 13 años de experiencia profesional e investigativa en abastecimiento de agua y se ha especializado en la aplicación de la modelación CFD en procesos de agua potable, específicamente en aquellos relacionados con tanques de compensación y biopelículas y subproductos de la desinfección en tuberías de agua potable. Actualmente trabaja en el Departamento de Producción de Agua Potable de EMCALI EICE ESP.
Inscríbase hoy diligenciando el formulario
¡AGÉNDESE Y NO SE PIERDA ESTAS CHARLAS TOTALMENTE GRATUITAS!
Hora: 4:00 p.m. Último Jueves de cada dos meses
Información sobre parqueaderos aledaños a ACODAL seccional occidente
PARQUEADERO PUBLICO HOTEL MARRIOT
Horarios: Lun./Dom. 6:00 a.m. – 12:00 p.m.
TARIFAS:
PARQUEADERO PUBLICO CENTRO COMERCIAL CENTENARIO
Horarios: Lun.-Sab. 7:00 a.m. – 10:00 p.m. Dom./Fes. 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
TARIFAS:
Autos
Primera hora o fracción: $2500 Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $20.000
Restaurante
Primera hora o fracción: Gratis Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $5000
Motos
Primera hora o fracción: $1000 Hora o fracción adicional: $500 Tarifa Noche: $10.000
Autos
Primera hora o fracción: $2500
Compras
Compras superiores a $20000 almacenes la 14 2 Horas Gratis
Motos
Primera hora o fracción: $1500
Restaurante
Compras superiores a $20000 plazoleta de comidas 2 Horas Gratis
Parqueadero Publico Hotel Marriot
Parqueadero Publico Centro comercial Centenario
Acodal Seccional Occidente
INFORMACIÓN EVENTOS
ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE
Teléfonos:+(57-2)661 12 42 ext. 104, 107 y 101 +(57-2)667 11 76 ext. 104, 107 y 101 Celular: (57) 318 711 83 01 (57) 317 6653516
Correo Electrónico: capacitacionesso@acodal.com
Información sobre hoteles
Santiago de Cali
Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.
Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.
Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.
