Modelación Hidráulica SWMM
Fecha: 1, 3, 8, 10, 15 de noviembre de 2022
Visitas: 2,682
Transmisión Remota
Cursos Virtuales

Curso Básico: Modelación Hidráulica Mediante el programa SWMM

$239,000$398,000

Rangos de precios

¡Paga aquí! 1. Elige tipo de inscripción, 2. Indica si eres afiliado, 3. Da clic en agregar producto al carrito, 4. Crea tu cuenta o ingresa a nuestra plataforma si ya la tienes. 5. Una vez iniciada sesión o creada tu cuenta, da clic en el carrito en la parte superior derecha de la página, 6. Finaliza la compra.

Verifica si eres afiliado activo, contáctanos o escríbenos por Whatsapp:

Para el diseño de sistemas de drenaje urbano y sistemas de alcantarillado pluviales y sanitarios, es frecuente el uso de Microsoft Excel mediante tablas que involucran los parámetros requeridos de diseño de estas redes; sin embargo, esta herramienta presenta un limitante dado que se enfoca básicamente en la determinación del tamaño de los conductos, considerando flujo uniforme.

Los diseños de los sistemas de drenaje urbano en la actualidad, están involucrando además de conductos y cámaras de inspección, una serie de estructuras complementarias como aliviaderos, embalses o depósitos de retención, sistemas de bombeo entre otros, que además deben considerar condiciones de flujo no permanente.

Por lo anterior, se hace necesario para el diseño de redes de drenaje urbano, la implementación de modelos hidráulicos que permitan simular el comportamiento hidráulico de las diversas estructuras que se requieren y además analizar condiciones de funcionamiento diferentes a flujo uniforme, como flujos presurizados y flujos no permanentes, es así como el artículo 137 de la resolución 0330 de 2017, menciona la necesidad de utilizar programas de análisis hidráulico que permitan simular las condiciones anteriormente mencionadas.

Por lo tanto, es muy importante que los profesionales encargados de análisis y toma de decisiones en sus proyectos hidráulicos y sanitarios, cuenten con el conocimiento necesario para implementar nuevas técnicas matemáticas involucrando manejo de modelos, que faciliten los análisis, considerando la integralidad y complejidad que puede presentarse en sistemas reales.

Dentro de la oferta de modelos hidráulicos utilizados para redes de drenaje urbano, existe el programa Storm Water Management Model conocido como SWMM, desarrollado por la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos (EPA), el cual es un software libre con herramientas que permiten simular condiciones hidráulicas en  estructuras como tuberías, cámaras de inspección, vertederos, orificios, embalses de regulación de aguas lluvias y estructuras de vertimiento, bajo condiciones de flujo uniforme, de flujo en onda cinemática y flujo en onda dinámica.

Es así, como teniendo en cuenta la importancia de esta herramienta para profesionales y empresas que se desempeñan en el sector público y privado, y que desean conocer el modelo hidráulico SWMM, ACODAL Seccional Occidente ofrece la presente capacitación.

Objetivo

  • Desarrollar capacidades para implementar el modelo SWMM en proyectos o estudios sanitarios e hidráulicos.
  • Explicar los conceptos fundamentales del funcionamiento y conocer las herramientas para analizar y simular todas las estructuras involucradas en un sistema de drenaje urbano, con modelo hidráulico de transporte para flujo uniforme, onda cinemática y onda dinámica, mediante el programa SWMM.

Dirigido a:

Entes públicos (Alcaldías, Gobernaciones, Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, autoridades ambientales a nivel municipal y departamental, entre otros), Profesionales independientes y estudiantes, que se desempeñan en el sector de agua y saneamiento y que desean adquirir o fortalecer sus conocimientos en esta temática.

Contenido

El curso comprende los siguientes temas:

  • Explicación general del software, interfaz, funciones, aplicaciones.
  • Entorno de trabajo.
  • Criterios hidrológicos.
  • Criterios de diseño de alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial según norma.
  • Construcción de modelos hidráulicos
  • Simulación hidrológica
  • Casos prácticos

Metodología

La capacitación tendrá un enfoque teórico y práctico. La parte teórica comprende presentaciones magistrales, usando Microsoft WhiteBoard y presentaciones predefinidas que contienen conceptos básicos y fundamentales sobre el modelo SWMM; en el componente práctico, se desarrollarán ejemplos de modelación, construcción de modelos hidráulicos, corridas de modelo, asistencia personal a los participantes, los cuales realizarán casos prácticos y reales.

Requisitos

Cada participante deberá tener su computador con las siguientes características:

  • Computador con audio y video, Microsoft® Windows 95/98/NT/2000/XP/Vista/7/8/8.1/10
  • Programa SWMM versión 5 en adelante.
  • Conexión a internet

Fechas y Horarios

1, 3, 8, 10, 15 de noviembre de 2022

Intensidad: 10 horas
Hora: 4:00 p.m –  6:00 p.m (2 horas díarias)

Fecha límite para inscripción con el pago hasta el:
25 de octubre de 2022

Lugar

Transmisión Remota

Valor de capacitación

Descuentos por grupos

*Tipo de inscripción Profesional**Estudiante
Afiliado a ACODAL$318.000$239.000
No Afiliado$398.000$279.000

* Incluye IVA
** Aplica sólo para estudiantes de tecnologías y pregrados. Se debe presentar carné de estudiante o recibo de matrícula vigente.

El valor de la capacitación incluye: Memorias del curso y certificado, ambos en formato digital.

Nota: El curso será grabado, pero solo se compartirá la grabación (para visualización, no descarga) una vez finalizada la capacitación, y durante los 8 días siguientes, como material de apoyo de la misma.

Docente

Ing. Christian Herrera Novoa

Ingeniero Civil Magister en Ingeniería Civil con énfasis en recursos hídricos y modelación de hidro sistemas, especialista en gestión del riesgo, cambio climático, candidato a Maestría de Gerencia en proyectos de Ingeniería. 12 años en experiencia general al servicio profesional y 8 años de experiencia especifica proyectos hidráulicos de obra civil participando en fases de diseño, interventoría, construcción y dirección en proyectos públicos y privados.

Experto en diseño y modelación hidráulica (ríos, análisis multitemporales, socavación), modelación hidrológica, (diseño de acueductos, alcantarillados, drenajes) con amplia capacidad de planeación y dirección de proyectos. Catedrático universitario. Hábil con las herramientas computacionales. Consultor independiente.

  1. Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
  2. Pago en en línea seleccionado las opciones en la parte superior
    paga en línea con Wompi de Bancolombia:

PSE

Cuentas de ahorro y corriente

Todas las tarjetas

Todas las tarjetas crédito de todos los bancos.

Efectivo

en Corresponsal Bancario Bancolombia

NEQUI

Realiza transacciones bancarias sin salir de casa, desde tu celu

código QR

Paga con el código QR

Transfiere con tu cuenta

Ahorro o corriente Bancolombia

ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.

  • Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta la fecha indicada en la sección “Fechas y Horarios“. Cupos limitados.
  • Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.
  • La realización del curso está sujeta al cupo mínimo requerido de asistentes.
  • Una vez iniciada la capacitación, si usted asiste al curso (por mínima que sea la asistencia) y luego se retira del mismo, ACODAL S.O. no realiza devolución de dinero en ningún caso.
  • Una vez confirmada su participación en la capacitación, cuando usted no pueda realizar el curso, ACODAL S.O. realiza la devolución respectiva, no sin antes cobrar por concepto de logística un monto de $95.000 por persona y será el participante quien asuma los descuentos bancarios que apliquen.

Eventos Destacados

X Olimpiadas Sanitarias