La gestión integral de RESPEL se refiere al conjunto articulado e interrelacionado de acciones regulatorias, operativas, financieras, administrativas, educativas, y de planificación, evaluación, control y seguimiento. Se incluyen las operaciones de manejo de los residuos, desde su generación, hasta su eliminación en el marco del desarrollo sostenible. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, ha actualizado la política de residuos peligrosos, vigente desde el año 2004, y uno de sus objetivos más importantes es fomentar el manejo ambientalmente racional de los RESPEL. Este manejo es altamente sensible en la gestión externa de los residuos , pues incluye procesos de riesgo alto como transporte y la entrega a empresas autorizadas, y el registro ordenado de los soportes de gestión y su declaración en los aplicativos del IDEAM.
Este curso nace por la necesidad de crear un espacio de aprendizaje, entrenamiento y profundización en la gestión externa de RESPEL, y complementar su alcance al manejo de productos químicos.
Objetivo
Al terminar el curso los participantes podrán lograr los siguientes objetivos:
- Identificar al menos siete (7) herramientas de gestión externa de residuos peligrosos y productos químicos.
- Aplicar siete (7) herramientas de gestión externa de residuos peligrosos y productos químicos en tres (3) estudios de caso.
Dirigido a:
Profesionales y técnicos que laboran en departamentos de gestión ambiental o responsables de procesos ambientales en empresas de manufactura o servicios.
Consultores ambientales con interés en mejorar habilidades en gestión integral de residuos peligrosos y productos químicos.
Estudiantes Universitarios o técnicos interesados en mejorar habilidades en gestión integral de residuos peligrosos y productos químicos.
El curso comprende los siguientes temas:
Metodología
La capacitación tendrá un enfoque teórico-práctico. La parte teórica comprende presentaciones magistrales con experto en el tema, de forma tal que se abarcan con rigor y reflexión los conceptos básicos y fundamentales sobre la temática; mientras que como parte del componente práctico a lo largo de la capacitación se realizaran ejercicios y estudios de caso.
Requisitos
- Contar con computador que disponga de audio y video.
- Contar con conexión a internet.
Fechas y Horarios
14 al 17 de febrero de 2023
Hora: 8 a.m. a 12 p.m (martes a viernes)
Intensidad: 16 horas
Fecha límite para inscripción con el pago hasta el:
7 de febrero de 2023
Modalidad
Valor de capacitación
*Tipo de inscripción | Profesional | **Estudiante |
Afiliado a ACODAL | $440.000 | $330.000 |
No Afiliado | $550.000 | $385.000 |
* Incluye IVA
** Aplica sólo para estudiantes de tecnologías y pregrados. Se debe presentar carné de estudiante o recibo de matrícula vigente.
El valor de la capacitación incluye: Certificado de asistencia y memorias del curso, ambos en formato digital.
Nota: El curso será grabado, pero solo se dará acceso a este material una vez finalizada la capacitación y durante los 8 días siguientes, como parte de material de apoyo del curso.
Docente
- Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
- Pago en en línea seleccionado las opciones en la parte superior
paga en línea con Wompi de Bancolombia:
ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.
- Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta la fecha indicada en la sección “Fechas y Horarios“. Cupos limitados.
- La realización de la capacitación está sujeta al cupo mínimo requerido de asistentes.
- Una vez realizado el pago no se realiza devolución de dinero en ningún caso.
- Una vez confirmada su participación en la capacitación, cuando usted no pueda realizar el curso, ACODAL S.O. contempla lo siguiente:
- Como primera medida, dejar el dinero pagado, como pago para otra capacitación que se tenga programada y que sea de interés del asistente. Si la condición anterior no se cumple, ACODAL S.O. procederá a realizar la devolución respectiva, no sin antes cobrar por concepto de logística un monto de $105.000 por persona.
- Siempre que ACODAL Seccional Occidente haya realizado el proceso de facturación o se haya generado orden de compra por parte de la empresa y el asistente no pueda asistir a la capacitación, se cobrará por concepto de logística un monto de $105.000 por asistente, y será el participante quien asuma los descuentos bancarios que apliquen.
- ACODAL Seccional Occidente podrá cancelar la capacitación cuando no haya un número mínimo de participantes y procederán a tramitar la devolución del valor recibido. Este dinero si el inscrito lo desea, puede dejarlo como pago para una próxima capacitación.
- En todo caso, ACODAL Seccional Occidente se reservará el derecho de cambiar los Conferencistas y fechas programadas, con el propósito de ejecutar las actividades programadas con la más alta calidad posible.
- Se entregará un certificado digital de asistencia a los participantes que cumplan mínimo con el 90% del horario programado (según lista de asistencia) y estén a paz y salvo.
- Para la inscripción de estudiantes (solo aplica pregrado), es necesario aportar la copia del carné de pregrado o el recibo de pago del semestre en curso, con la consignación por el valor de la capacitación al correo electrónico: contabilidad@acodal.com