El uso de modelos para la simulación de la calidad del agua en corrientes superficiales permite determinar la capacidad asimilativa de sustancias biodegradables o acumulativas y la capacidad de dilución de sustancias no biodegradables; sin embargo, estos modelos deben de estar apoyados en varios tipos de datos como: climatológicos, hidráulicos, de relieve, entre otros. Cada día es mayor el requerimiento de capacitación técnica especializada en herramientas de modelación matemática para analizar los problemas de contaminación de los recursos hídricos y determinar las mejores alternativas de prevención y control de contaminación. El uso de herramientas gratuitas, confiables y amigables al usuario como el modelo QUAL2K permite estudiar y evaluar los impactos causados por la disposición de contaminantes al ambiente con mayor asequibilidad.
Es así como, teniendo en cuenta el contexto normativo actual de nuestro país, en lo que respecta a la evaluación del impacto de los vertimientos sobre las fuentes de agua, y dando continuidad al curso básico impartido en meses anteriores, ACODAL Seccional Occidente ha programado realizar este curso en modalidad remota en vivo en su nivel intermedio. En esta capacitación se abarcarán aspectos fundamentales en modelación ambiental, autodepuración en ríos, planificación y escenarios, así como su aplicación en un caso de estudio implementando el modelo QUAL2K.
Objetivo
Al terminar el curso los participantes podrán lograr los siguientes objetivos:
- Comprender la importancia de la definición de los escenarios de modelación de calidad de aguas, y cuál es su rol en la gestión de calidad de agua en la cuenca, y las buenas prácticas de modelación.
- Aplicar el modelo QUAL2Kw a casos de estudio para comprehender su estructura y funcionamiento.
- Comprender la incertidumbre involucrada en la modelación de calidad de agua y el manejo que debe darse.
- Aprender en qué consiste la calibración de un modelo, así como otros análisis asociados (sensibilidad e incertidumbre).
- Entender en qué consiste la planificación por escenarios, involucrando la incertidumbre y la complejidad.
- Construir varios escenarios de gestión y evaluar su impacto utilizando el modelo QUAL2Kw
Dirigido a:
Profesionales, técnicos, tecnólogos que posean conocimientos básicos sobre el tema, que trabajen en la gestión de los recursos hídricos, especialmente: consultores, empresas de servicios públicos, autoridades ambientales, asociaciones y ONGs, docentes y estudiantes de ingeniería sanitaria y/o ambiental y carreras afines.
Contenido
El curso comprende los siguientes temas:
Metodología
La capacitación tendrá un enfoque teórico práctico. La parte teórica comprende presentaciones magistrales de forma tal que se abarcan con rigor y reflexión los conceptos básicos y fundamentales de la modelación de la calidad de agua en fuentes superficiales y su importancia. La parte práctica será llevada a cabo mediante un caso de estudio que deberá ser resuelto por el estudiante.
Requisitos para los asistentes
Cada participante deberá contar con:
- Computador con procesador (mínimo Core I3 o AMD A8), RAM (mínimo 8GB), sistema operativo en Windows (usualmente no funciona con MAC) y tamaño de pantalla de al menos 14″, audio y video.
- Disco Local C de mínimo 30 GB
- Conexión a internet.
Fechas y Horarios
19 al 21, 26 al 28 de Septiembre y 3 al 5 y 10 de Octubre de 2023
Horario: 7 p.m. a 9 p.m. (2 horas diarias)
Intensidad: 28 horas
Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta el 12 de septiembre de 2023.
Lugar
Valor de capacitación
*Precio Unitario | |
Pago hasta el 5 de septiembre | Pago posterior al 5 de septiembre |
$535.000 | $665.000 |
* Incluye IVA
*Para los afiliados a ACODAL aplica la tarifa de primer pago.
El valor de la capacitación incluye: certificado de asistencia y memorias, ambos en formato digital.
Nota: El curso será grabado, pero solo se dará acceso a este material una vez finalizada la capacitación y durante los dos (2) meses siguientes, como parte de material de apoyo del curso.
Docente
- Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
- Pago en en línea seleccionado las opciones en la parte superior
paga en línea con Wompi de Bancolombia:
ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.
- Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta la fecha indicada en la sección “Fechas y Horarios“. Cupos limitados.
- La realización del curso está sujeta al cupo mínimo requerido de asistentes.
- Una vez iniciada la capacitación, si usted asiste al curso (por mínima que sea la asistencia) y luego se retira del mismo, ACODAL S.O. no realiza devolución de dinero en ningún caso.
- Una vez confirmada su participación en la capacitación, cuando usted no pueda realizar el curso, ACODAL S.O. realiza la devolución respectiva, no sin antes cobrar por concepto de logística un monto de $105.000 por persona y será el participante quien asuma los descuentos bancarios que apliquen.
- Certificado de asistencia total: Se entregará un certificado de asistencia con el 100% a los participantes que cumplan mínimo con el 90% de la asistencia al curso.
- Certificado de asistencia parcial: Se entregará un certificado de asistencia parcial a los participantes que cumplan mínimo con el 80% de la asistencia, donde se indicará el porcentaje de la capacitación que atendió. Si su asistencia es menor a este porcentaje, ACODAL no emite certificado de asistencia.
- El certificado de asistencia también puede depender de la presentación de un trabajo final o la realización y superación de una evaluación final de conocimientos.
Para Cursos Presenciales: Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.