Fecha: 5,6,7,8,9, 12 y 13 de mayo del 2025
Visitas: 518
Transmisión Remota
Cursos Acodal

Curso Taller: Sistemas de Información Geográfica ArcGIS Pro Nivel Básico

$650,000

Rangos de precios

$420.000 hasta $650.000

¡Paga aquí! 1. Elige tipo de inscripción, 2. Indica si eres afiliado, 3. Da clic en agregar producto al carrito, 4. Crea tu cuenta o ingresa a nuestra plataforma si ya la tienes. 5. Una vez iniciada sesión o creada tu cuenta, da clic en el carrito en la parte superior derecha de la página, 6. Finaliza la compra.

Verifica si eres afiliado activo, contáctanos o escríbenos por Whatsapp:

Los Sistemas de Información Geográfica-SIG se constituyen como una herramienta indispensable orientada hacia la toma de decisiones, que permiten abordar diferentes temas de estudio desde perspectivas más amplias, llevando a cabo análisis complejos y de múltiples variables como parte del desarrollo de proyectos. Todo ello, partiendo de la captura, organización y análisis de información debidamente georreferenciada.

En el campo ambiental y áreas afín, los SIG se han convertido en una herramienta de gran aplicación en temas tales como: planificación del territorio, gestión de recursos hídricos, Evaluación de Impacto Ambiental, estudios de flora y fauna, entre otros.

Dado lo anterior, ACODAL Seccional Occidente invita a realizar este curso en el nivel básico, con el fin de dar a conocer diversas aplicaciones de los SIG.

Objetivo

Objetivo general

Capacitar en el manejo de un Sistema de Información Geográfica (SIG), con el fin de orientar a los asistentes hacia la toma de decisiones y la gestión de proyectos, principalmente en los procesos de diagnóstico y análisis.

Objetivos específicos

  • Permitir a los asistentes la comprensión del concepto de SIG dentro de los procesos de gestión ambiental del territorio.
  • Brindar las herramientas metodológicas para realizar análisis, utilizando Software disponibles (ArcGIS), acerca de problemas que requieran procesos multivariados.
  • Profundizar en el conocimiento de la herramienta ArcGIS Desktop 10 para aprovechamiento de su potencialidad de generación de cartografía temática en formato “raster” y vector y su correspondiente análisis como apoyo a procesos de planificación y toma de decisiones.

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales de la ingeniería sanitaria y/o ambiental, ingeniería agronómica, ingeniería agrícola, ingeniería forestal, biólogos, entre otras áreas afines a las temáticas ambientales, tales como: gestores ambientales, consultores, representantes de autoridades ambientales, empresas de servicios públicos e industrias que trabajen en el desarrollo de proyectos y que requieran hacer uso de los Sistemas de Información Geográfica como herramienta fundamental en la toma de decisiones y planeación.

Contenido

El curso comprende los siguientes temas:

Sesión 1:

  • Instalación del software (ArcGis Pro)
  • Conceptos generales de SIG
  • Estructuras de datos para representación espacial
  • Coordenadas Geográficas y Proyecciones
  • Ambiente de trabajo del ArcGis Pro
  • Visualización y consulta de información

Sesión 2:

  • Fuentes de información libre
  • Creación de Geodatabase y Dataset
  • Creación de Capas vectoriales

Sesión 3:

  • Manejo básico de tablas
  • Técnicas de selección de información en formato vectorial

Sesión 4:

  • Geoprocesos básicos en formato vectorial
  • Diseño de una salida de impresión (Layout View)

Sesión 5:

  • Diseño de una salida de impresión (Layout View)
  • Ejercicio de aplicación en formato vectorial

Sesión 6:

  • Conceptos básicos de formato raster
  • Técnicas de visualización de formato raster
  • Estadísticas de un raster
  • Reclasificación y selección en formato raster
  • Generación de contornos a partir de un ráster

Sesión 7:

  • Ejercicio de aplicación en formato raster y vector

Metodología

Las clases tendrán un enfoque teórico-práctico. La parte teórica comprende presentaciones magistrales de los docentes, en las cuales se explicarán los conceptos y las herramientas a utilizar en el trabajo práctico.

El otro enfoque abarcará el trabajo práctico, el cual se desarrollará de manera individual, utilizando los conceptos enseñados como base teórica en la elaboración de talleres durante las clases.

Requisitos para los asistentes

Cada participante deberá traer al salón de clases su computador con las siguientes características:

  • Internet, audio y video
  • Buen procesador (mínimo Core I3 o AMD A8)
  • Buena memoria RAM (4GB ó superior)
  • Pantalla mínima de 14″

Fechas y Horarios

5,6,7,8,9, 12 y 13 de mayo del 2025

Intensidad: 14 horas
Hora: 6 p.m.-8 p.m.

  • Tener en cuenta conectarse 15  minutos antes.
  • Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta el 21 de abril previa a la primera sesión

Lugar

Transmisión Remota en ¡vivo!

Valor de capacitación

Vigencia 2025

Profesional Afiliado

  • $560.000
  • USD $134
Estudiante Afiliado

  • $420.000
  • USD $100
Profesional No Afiliado

  • $650.000
  • USD $155

Estudiante No Afiliado

  • $500.000
  • USD $117

* Incluye IVA
*Tarifa Estudiantes: Aplica sólo para estudiantes de tecnologías y pregrados. Se debe presentar carné de estudiante o recibo de matrícula vigente

El valor de la capacitación incluye: certificado de asistencia y memorias, ambos en formato digital.

Nota: El curso será grabado, pero solo se dará acceso a este material una vez finalizada la capacitación y durante los siguientes dos (2) meses siguientes, como parte del material de apoyo del curso.

Docente

Ing. M.Sc. Ph.D (c) Andres Echeverri

Ingeniero Agrícola con Maestría y Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle. Profesor Asistente de la Universidad del Valle. Con capacidades técnicas, investigativas y docentes. Carrera profesional direccionada hacia la investigación aplicada y la docencia universitaria. El área principal de desempeño es el uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura: sistemas eficientes de conducción, distribución y aplicación de agua para riego, reuso de aguas residuales domésticas en irrigación e impacto de la calidad del agua de riego en los suelos agrícolas Investigador del grupo REGAR de la Universidad del Valle en temáticas asociadas a la planificación de los recursos agua y suelo, optimización del uso del agua en la agricultura y gestión del riesgo de degradación de suelos agrícolas.

  1. Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
  2. Pago en en línea seleccionado las opciones en la parte superior
    paga en línea con Wompi de Bancolombia:

PSE

Cuentas de ahorro y corriente

Todas las tarjetas

Todas las tarjetas crédito de todos los bancos.

Efectivo

en Corresponsal Bancario Bancolombia

NEQUI

Realiza transacciones bancarias sin salir de casa, desde tu celu

código QR

Paga con el código QR

Transfiere con tu cuenta

Ahorro o corriente Bancolombia

ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.

  • Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta la fecha indicada en la sección “Fechas y Horarios“. Cupos limitados.
  • La realización del curso está sujeta al cupo mínimo requerido de asistentes.
  • Una vez iniciada la capacitación, si usted asiste al curso (por mínima que sea la asistencia) y luego se retira del mismo, ACODAL S.O. no realiza devolución de dinero en ningún caso.
  • Una vez confirmada su participación en la capacitación, cuando usted no pueda realizar el curso, ACODAL S.O. realiza la devolución respectiva, no sin antes cobrar por concepto de logística un monto de $115.000 por persona y será el participante quien asuma los descuentos bancarios que apliquen.
  • Certificado de asistencia total: Se entregará un certificado de asistencia con el 100% a los participantes que cumplan mínimo con el 90% de la asistencia al curso.
  • Certificado de asistencia parcial: Se entregará un certificado de asistencia parcial a los participantes que cumplan mínimo con el 80% de la asistencia, donde se indicará el porcentaje de la capacitación que atendió. Si su asistencia es menor a este porcentaje, ACODAL no emite certificado de asistencia.
  • El certificado de asistencia también puede depender de la presentación de un trabajo final o la realización y superación de una evaluación final de conocimientos.

Para Cursos Presenciales: Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.

Eventos Destacados

40 años acodal