Operación y Mantenimiento de Plantas de Potabilización
Fecha: 9 al 12 de agosto de 2022
Visitas: 5,701
Presencial
Cursos Virtuales

Operación y Mantenimiento de Plantas de Potabilización

$532,000$887,000

Rangos de precios

¡Paga aquí! 1. Elige tipo de inscripción, 2. Indica si eres afiliado, 3. Da clic en agregar producto al carrito, 4. Crea tu cuenta o ingresa a nuestra plataforma si ya la tienes. 5. Una vez iniciada sesión o creada tu cuenta, da clic en el carrito en la parte superior derecha de la página, 6. Finaliza la compra.

Verifica si eres afiliado activo, contáctanos o escríbenos por Whatsapp:

Afiliación: Afiliado, No afiliado
Inscripción como: Estudiante, Profesional

La escasez del recurso hídrico de nuestra región, sumada a niveles preocupantes de contaminación química y microbiológica de las fuentes de agua superficiales utilizadas para el consumo humano, plantea grandes desafíos en el tema de la potabilización del agua, exigiendo que las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos tengan a su personal debidamente capacitado para afrontar estos retos; así, como también exige que los profesionales independientes, consultoras y estudiantes estén actualizados y con los conocimientos para operar o supervisar la Operación y el Mantenimiento de las Plantas de Potabilización . Es por esto que ACODAL Seccional Occidente ha programado la realización del curso de Operación y Mantenimiento de Plantas de Potabilización, en el cual se abarcarán aspectos de la operación y el mantenimiento, tecnologías del tratamiento del agua y procedimientos de inspección, vigilancia y control. Adicionalmente se presentarán temas del marco normativo y lo relacionado con los planes de seguridad del agua-PSA

Objetivo

Capacitar a los asistentes en todo lo que respecta a la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua para consumo humano, especialmente en los procesos unitarios de tratamiento, remoción de sólidos, desarenación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección y los procedimientos de inspección, vigilancia y control de las mismas.

Dirigido a:

Esta capacitación está dirigida a operadores de plantas de potabilización, jefes, supervisores de operación y mantenimiento, y en general a todas las personas que estudien y/o trabajen en tópicos relacionados con el suministro de agua potable.

Contenido

El curso comprende los siguientes temas:

  • Microbiología y salud pública
  • Aspectos generales de la química del agua
  • Fuentes de agua y sus características
  • Operaciones Unitarias de Tratamiento
  • Conceptos básicos de Operación y Mantenimiento en PTAP
  • Coagulación – Floculación
  • Dosificación de químicos en PTAP – Ejercicios prácticos
  • Cambios químicos y estabilización química en PTAP
  • Sedimentación/ Operación y mantenimiento de sedimentadores
  • Filtración/ Operación y mantenimiento de filtros
  • Manejo de lodos
  • Factores que influyen en la desinfección y agentes desinfectantes
  • Reacciones del cloro en el agua y demanda de cloro
  • Aspectos de normatividad – calidad de agua en sistema de distribución y planes de seguridad del agua
  • Inspección, Vigilancia y Control en Plantas de Tratamiento de Agua Potable
  • Eficiencia energética en PTAP
  • Visita técnica a PTAP de la ciudad de Cali

Metodología

El contenido programático del curso será desarrollado, abordando los aspectos fundamentales para la operación y mantenimiento de plantas de potabilización mediante presentaciones magistrales de los docentes. Adicionalmente se realizará una visita a una Planta de Potabilización de la ciudad de Cali.

Requisitos

  • Es indispensable que el asistente traiga calculadora, para el buen desarrollo de la capacitación.
  • Los asistentes deben traer constancia de afiliación a ARL para poder acceder a la visita.

Fechas y Horarios

9 al 12 de agosto de 2022

Intensidad: 32 Horas
Horario: 8:00 am a 6:00 pm

Fecha limite para inscripción con el pago hasta el:
2 de agosto de 2022

Lugar

Santiago de Cali

Dirección exacta por confirmar.

Valor de capacitación

*Tipo de inscripción Profesional**Estudiante
Afiliado a ACODAL$710.000$532.000
No Afiliado$887.000$621.000

* Incluye IVA
** Aplica sólo para estudiantes de tecnologías y pregrados. Se debe presentar carné de estudiante o recibo de matrícula vigente.
El valor de la capacitación incluye: libreta de apuntes, bolígrafo, refrigerios, transporte a lugar de la visita, certificado de asistencia y memorias del curso en formato digital.

nota: Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.

Docente

Bio., M.Sc., Ph.D (c) Olga Lucia Castaño Henao

Bióloga y Candidata a Doctor en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle, Cali. Experta en patógenos hídricos, resistencia microbiana a la desinfección y diagnóstico de la calidad del agua. Miembro activo del grupo de Investigación en Biotecnología y procesos avanzados de oxidación de la Universidad del Valle desde el 2005. Experiencia en investigación en microbiología y biotecnología ambiental aplicadas al tratamiento del agua, y a la evaluación de la eficiencia de los procesos desinfectantes.

Quim. M.Sc. Ph.D. Héctor Mario Gutiérrez Zapata

Químico, especialista, magister y doctor en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la universidad del Valle.  Sus principales áreas de interés son la evaluación de la biodegradación de pesticidas en aguas y suelos, tratamientos de residuos sólidos y líquidos de minería de oro y la evaluación de riesgo por contaminantes orgánicos en fuentes naturales.  Actualmente es docente de la Universidad del Valle en el programa de pregrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Ing. Luis German Delgado

Ingeniero sanitario de la Universidad del Valle, graduado en 1975, con cuarenta años de experiencia profesional. Ha sido profesor de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y jefe de planta de potabilización en Barrancabermeja, Santander (Colombia). Es Jubilado de las empresas municipales de Cali, EMCALI E.I.C.E. E.S.P., en donde se desempeñó en los últimos once años como jefe del Departamento de Producción de Agua Potable. Actualmente es conferencista de nivel nacional e internacional en múltiples eventos de capacitación en temas de Ingeniería Sanitaria. Actualmente asesor independiente y profesional afiliado de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL- Seccional Occidente.

Ing. Esp. M.Sc. Ph.D. Juan Carlos Escobar

Ingeniero Sanitario egresado de la Universidad del Valle, M.Sc. en ingeniería Civil (Hidráulica y Saneamiento) de la Universidad de Sao Paulo Brasil, Especialista en Gestión Empresarial y Ph.D. en Ingeniería Civil (Hidráulica y Saneamiento) de la Universidad de Sao Paulo. Ha sido docente y codirector de tesis en la Universidad del Valle, catedrático de la Universidad Nacional (Palmira), investigador principal de COLCIENCIAS en dos proyectos sobre Biosólidos para el proyecto PTAR Cañaveralejo. Actualmente es el jefe de operación de la planta de Potabilización de Río Cauca.  También es profesional afiliado de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL- y ha sido conferencista en varios cursos y seminarios de la Seccional Occidente.

Ing. Biól. Ecól. Santiago Cuevas

Ingeniero sanitario, biólogo y ecólogo egresado de la Universidad del Valle. Profesional independiente en asesorías y acompañamiento en Operación y Mantenimiento de Plantas de Potabilización, así como en Operación y Mantenimiento de piscinas. Estuvo vinculado durante 7 años a la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, en el Programa de inspección, vigilancia y control de agua para consumo humano y de agua para uso recreativo.

Ing. Carlos Andres Nieto S.

Ingeniero Mecánico con formación en automatización, MBA en administración con énfasis en Gerencia estratégica, habilidades gerenciales y administrativas, con más de 18 años de experiencia en Gerencias de mantenimiento industrial, Gestión de activos, gerencia en producción y auditor interno de la NTC (ISO 55001). Con experiencia en metodologías de excelencia productiva como lean six sigma, asesor y consultor en eficiencia energética, productividad operacional y gestión del mantenimiento, docente de la facultad de Ingeniería y coordinador de investigación del programa de Ingeniería Industrial de la Institución Universitaria Antonio José Camacho-UNIAJC.

  1. Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
  2. Pago en en línea seleccionado las opciones en la parte superior
    paga en línea con Wompi de Bancolombia:

PSE

Cuentas de ahorro y corriente

Todas las tarjetas

Todas las tarjetas crédito de todos los bancos.

Efectivo

en Corresponsal Bancario Bancolombia

NEQUI

Realiza transacciones bancarias sin salir de casa, desde tu celu

código QR

Paga con el código QR

Transfiere con tu cuenta

Ahorro o corriente Bancolombia

ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.

  • Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta la fecha indicada en la sección “Fechas y Horarios“. Cupos limitados.
  • Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.
  • La realización del curso está sujeta al cupo mínimo requerido de asistentes.
  • Una vez iniciada la capacitación, si usted asiste al curso (por mínima que sea la asistencia) y luego se retira del mismo, ACODAL S.O. no realiza devolución de dinero en ningún caso.
  • Una vez confirmada su participación en la capacitación, cuando usted no pueda realizar el curso, ACODAL S.O. realiza la devolución respectiva, no sin antes cobrar por concepto de logística un monto de $95.000 por persona y será el participante quien asuma los descuentos bancarios que apliquen.

Eventos Destacados

X Olimpiadas Sanitarias