Fecha: 15, 16 y 21 al 24 de noviembre de 2023
Visitas: 400
Transmisión Remota
Seminarios

Seminario Internacional Calidad del Aire: Avances y Retos en los centros Urbanos

$595,000

Rangos de precios

¡Paga aquí! 1. Elige tipo de inscripción, 2. Indica si eres afiliado, 3. Da clic en agregar producto al carrito, 4. Crea tu cuenta o ingresa a nuestra plataforma si ya la tienes. 5. Una vez iniciada sesión o creada tu cuenta, da clic en el carrito en la parte superior derecha de la página, 6. Finaliza la compra.

Verifica si eres afiliado activo, contáctanos o escríbenos por Whatsapp:

La contaminación de la calidad del aire es motivo de preocupación por las altas cifras negativas que deja en los balances realizados por expertos cada año. Se reporta 7 millones de muertes al año (Naciones Unidas, 2022; WHO, 2021), se indica que 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado (WHO, 2018), y se reportan altas cifras de personas afectadas por enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón, asma, afecciones cardiacas, entre otras enfermedades; situación que puede verse acrecentada por los efectos del cambio climático. La alteración en las condiciones ambientales del planeta por causas antropogénicas, además de traer consecuencias devastadoras para todas las formas de vida en la tierra, traen consigo afectaciones económicas y sociales, que podrían ser minimizadas, y que requieren de grandes compromisos y alianzas a nivel mundial por parte de las naciones; desde sus gobiernos, hasta la sociedad civil.

Con el fin de hacer frente a esta crisis ambiental y climática, históricamente se han realizado diferentes convenciones, acuerdos, y tratados que hasta ahora no han logrado el efecto deseado: Convención Marco de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (1992), Protocolo de Kioto (1997), Acuerdo de Copenhague (2009), Acuerdo de Paris (2015), y los más recientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De igual forma, los diferentes gobiernos en el mundo, establecen por norma sus límites máximos permisibles para contaminación atmosférica, aunado a la normatividad para controlar la deforestación, preservar la biodiversidad, entre otras medidas encaminadas para mantener un adecuado equilibrio en nuestro planeta.

Si bien se han realizado esfuerzos, se requiere que cada vez más, todos los actores involucrados realicen un trabajo mancomunado por el bien del planeta, sus habitantes y las generaciones venideras. Se requiere entonces, que los países se comprometan y cumplan con los indicadores pactados; que existan cambios estructurales en la economía del carbono de las ciudades y los países, que las empresas sean cada vez más sostenibles, que la academia pongan cada vez más su enfoque en esta temática, y que la población en general sume sus esfuerzos en las distintas líneas de trabajo a favor del equilibrio del planeta.

Dado lo anterior, este año ACODAL S.O. decide sumarse nuevamente a los esfuerzos para buscar avanzar en la gestión de esta temática trascendental para la vida, mediante el Seminario Internacional de Calidad del Aire: Avances y Retos en los Centros Urbanos. ¡Inscripciones abiertas para todos los interesados!

Objetivo

  • Actualizar a los asistentes en cuanto al panorama actual en políticas de los gobiernos, salud, avances tecnológicos, retos actuales y venideros respecto a la calidad del aire en los centros urbanos.
  • Socializar las propuestas desde los diferentes actores, para hacer frente al panorama actual y futuro de la gestión de la calidad del aire, casos exitosos y casos no exitosos.

Contenido

Eje temático día 1:

Calidad del Aire en los Entornos Urbanos en Latinoamérica (¿Cómo estamos?: Aspectos
Generales Introductorios)

  • Experiencia de Colombia, y otros países Latinoamericanos.
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
  • Gestión de la Calidad del Aire (GCA)
  • Instrumentos políticos y legislativos para aplicar la GCA en Colombia y otros países

Eje temático día 2:

Sistemas de vigilancia de calidad del aire

  • Inventario de Emisiones
  • Monitoreo: Sensores de Bajo Costo
  • Monitoreo: Sensores Remotos
  • Proyecto de Monitoreo: Sistema de Alerta Temprana (SIATA)

Eje temático día 3:

Modelación

  • Casos de Modelación y Simulación Computacional (Calidad del Aire).

Eje temático día 4:

Ciencia ciudadana de la calidad del aire

  • “Evaluación a la exposición de material particulado de los biciusuarios de las ciclorrutas en el sur de Cali”.
  • Impactos y Estudios de Caso en Latinoamérica.
  • Experiencias de gobernanza de la calidad del aire a través de redes ciudadanas para el monitoreo de la calidad del aire.

Metodología

Este seminario se desarrollará mediante transmisión remota, contando con exposiciones magistrales de expertos nacionales e internacionales mediante la plataforma Meet. Será un espacio de encuentro entre las autoridades ambientales, la academia, el sector industrial y comunidad en general, donde se propiciará un ambiente de aprendizaje y retroalimentación constante, con espacios para la solución de inquietudes abiertos para los asistentes.

Requisitos

  • Cada asistente debe contar con su computador con audio y video.
  • Contar con conexión a internet.

Fechas y Horarios

15, 16 y 21 al 24 de noviembre de 2023

Intensidad: 24 horas (4 horas diarias)
Horario: 2:00 pm a 6:00 pm (Martes a Viernes)

Fecha limite de pago: 7 de noviembre de 2023

Lugar

Transmisión Remota

Modalidad Videoconferencia

Valor de capacitación

*Precio Unitario

Pago hasta el 1 noviembrePago posterior al 1 noviembre
$595.000$714.000

* Incluye IVA

*Para los afiliados a ACODAL aplica la tarifa de primer pago. Se maneja tarifa especial para estudiantes. Mayor información contactarnos.

Vinculación Comercial

Aprovecha este espacio para mostrar los productos y servicios de tu marca a un público seleccionado! PREGUNTANOS POR LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMERCIAL.

Ponentes

Información próximamente

  1. Consignación o transferencia electrónica Bancolombia Cta. Ahorros No. 825-1669926-1 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE. Para el caso de la consignación por favor realizarla en el formato único de consignación del Banco indicando el Nombre del asistente al curso o de la EMPRESA de la cual proviene, y en el campo de Referencia el número de cédula del participante o el NIT de la empresa según sea el caso. Enviar comprobante de pago al correo electrónico: contabilidad@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
  2. Pago en en línea seleccionado las opciones en la parte superior
    paga en línea con Wompi de Bancolombia:

PSE

Cuentas de ahorro y corriente

Todas las tarjetas

Todas las tarjetas crédito de todos los bancos.

Efectivo

en Corresponsal Bancario Bancolombia

NEQUI

Realiza transacciones bancarias sin salir de casa, desde tu celu

código QR

Paga con el código QR

Transfiere con tu cuenta

Ahorro o corriente Bancolombia

ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.

  • Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de ésta hasta la fecha indicada en la sección “Fechas y Horarios“. Cupos limitados.
  • La realización del curso está sujeta al cupo mínimo requerido de asistentes.
  • Una vez iniciada la capacitación, si usted asiste al curso (por mínima que sea la asistencia) y luego se retira del mismo, ACODAL S.O. no realiza devolución de dinero en ningún caso.
  • Una vez confirmada su participación en la capacitación, cuando usted no pueda realizar el curso, ACODAL S.O. realiza la devolución respectiva, no sin antes cobrar por concepto de logística un monto de $105.000 por persona y será el participante quien asuma los descuentos bancarios que apliquen.
  • Certificado de asistencia total: Se entregará un certificado de asistencia con el 100% a los participantes que cumplan mínimo con el 90% de la asistencia al curso.
  • Certificado de asistencia parcial: Se entregará un certificado de asistencia parcial a los participantes que cumplan mínimo con el 80% de la asistencia, donde se indicará el porcentaje de la capacitación que atendió. Si su asistencia es menor a este porcentaje, ACODAL no emite certificado de asistencia.
  • El certificado de asistencia también puede depender de la presentación de un trabajo final o la realización y superación de una evaluación final de conocimientos.

Para Cursos Presenciales: Por favor tener en cuenta que, si Usted se encuentra inscrito en alguna de nuestras capacitaciones y viene de una ciudad fuera de Cali, antes de comprar sus pasajes y realizar cualquier reserva de hospedaje, es importante que corrobore con ACODAL Seccional Occidente, la probabilidad de realización del curso.

Eventos Destacados

40 años acodal