EL SEMINARIO ESTÁ DISEÑADO PARA UN TOTAL DE 16 HORAS
FECHAS: JUEVES 26 Y VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017.
HORA: 8:00 A.M. – 12:00 P.M. Y DE 2:00 – 5:00 P.M.
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI,
SALÓN AUXILIAR DEL AULA MÁXIMA. BLOQUE 3
CALLE 5, CARRERA 62
CALI – COLOMBIA
HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
Justificación
Los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) anteriormente conocidos como escombros, se definen como los residuos provenientes de las actividades de excavación, construcción, demolición, reparaciones o mejoras locativas de obras civiles o de otras actividades conexas (MADS, 2017). Estos se encuentran en los residuos sobrantes de las obras en general como: demoliciones de edificaciones y vías, reformas, reparaciones de edificaciones, nuevas vías y construcciones, tierra de excavaciones, entre otros. En ellos están presentes una amplia variedad de materiales como tierra, rocas, triturados, arena, ladrillos, madera, tejas, concretos, morteros, porcelana sanitaria y metales, entre otros (Romero, 2007).
Diferentes estudios han mostrado que el adecuado manejo de los RCD contribuye con la conservación del ambiente, puesto que la gestión eficiente y el manejo adecuado de estos residuos da como resultado la reducción de la contaminación del aire, el agua y el suelo, asociados a las obras civiles. Para su aplicación en Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) expidió el 28 de febrero de 2017 la Resolución 472, con el objetivo de establecer las disposiciones para la gestión integral de los RCD, esta nueva norma es aplicable a todas las personas naturales y jurídicas que generen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen y dispongan RCD.
A la luz de lo anterior, ACODAL Seccional Occidente invita al Seminario de Actualización en Manejo de Residuos de Construcción y Demolición, en el que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el nuevo marco normativo de manejo de los RCD, y ver como éste se aplica a los contextos regionales. Así mismo, se realizará el planteamiento de discusiones, aclaración de inquietudes, exposición de aspectos técnicos para lograr adecuadamente la gestión en cada uno de sus componentes (desde la generación hasta el aprovechamiento y/o la disposición final) y finalmente la difusión de experiencias exitosas, contribuyendo de esta manera con el mejor desempeño en las actividades de los asistentes.
El evento tendrá espacios para: realizar el estudio guiado de los componentes de la norma y sus implicaciones, realizar análisis colaborativos mediante mesas de trabajo, conocer las diferentes opciones técnicas y operativas para cada componente del manejo de los RCD, y observar casos de aplicación en materia de manejo y aprovechamiento.
Objetivo
Capacitar a los asistentes en la gestión integrada de los residuos de construcción y demolición (RCD) a la luz de la Resolución 472 del 28 de febrero de 2017, nueva norma de gestión de RCD del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Metodología
El seminario tendrá un enfoque teórico práctico. Se realizaran presentaciones magistrales con expertos en el tema, tanto conceptuales como presentación de casos reales, de forma tal que se abarcan con rigor y reflexión los temas presentados.
Adicionalmente el Seminario incluye la realización de unas visitas técnicas el último día en la tarde (previa inscripción, cupos limitados):
Visita Técnica 1
- Materiales Ecológicos de Colombia – MAECOL SAS es una empresa caleña comprometida con la preservación de los recursos naturales. Dentro de su principal filosofía se encuentra el aprovechamiento de residuos de actividades humanas para transformarlos en nuevos materiales útiles, caracterizados por su excelente calidad, durabilidad, y bajo costo ambiental, para un desarrollo sostenible del sector de la construcción y otros sectores industriales.Durante la visita se podrá conocer los productos patentados que han sido diseñados y usados por la empresa para desarrollar y transformar materiales recuperados en nuevos productos, como materiales para acabados que pueden ser usados en el sector de la construcción y otros sectores industriales.
Visita Técnica 2
- ECOINGENIERÍA S.A.S es una empresa que trabaja desde hace 10 años en el desarrollo de soluciones para el uso de residuos industriales y los escombros de construcción. Con el uso de recursos propios creó la Constructora Paez Ltda, entidad con la que fabrica Eco-productos para la construcción utilizando como materias primas los residuos sólidos industriales y escombros de la construcción.
Esta empresa, hace la integración de herramientas modernas de ingeniería con conceptos ecológicos y de conservación que les permite diseñar soluciones de avanzada altamente adaptadas a las condiciones locales de cada proyecto:
- Usan tecnología de punta y procesos avanzados.
- Integrados en conceptos de sostenibilidad: Minimización de contaminantes, reciclado de materiales,
reutilización de agua, recuperación de energía, manejo de sólidos, control de emisiones gaseosas.
Visita Técnica 3
- PREMOLDEADOS S.A.S es una empresa caleña de manufactura de prefabricados de concreto, que además de un portafolio estándar, lleva a cabo investigación y desarrollo para brindar soluciones exclusivas y a la medida, caracterizadas por amplias opciones de forma, textura y color.
Con la visita a esta empresa se conocerán los procesos de clasificación, triturado e incorporación de RCD en los productos de la empresa, garantizando las características de calidad de los productos, lo cual se logra gracias las pruebas definidas en las NTC, que son realizadas en el laboratorio con el que cuenta la empresa para determinar la conformidad de los productos y generar certificados de calidad.
Requisitos
- Llevar ropa cómoda: zapatos cerrados (pueden ensuciarse), camisa y pantalón de manga larga preferiblemente y gorra.
- Llevar documento de identidad.
- Usar tapabocas durante la visita
Personal al que se dirige
Profesionales en: ingenierías, administración ambiental y carreras afines; jefes de departamentos ambientales de empresas del sector público y privado; funcionarios de las administraciones departamentales y municipales, en particular de las áreas de planeación del territorio e infraestructura, profesionales que trabajan en empresas de servicios públicos, autoridades ambientales, industrias, firmas comerciales, consultores, asesores, auditores civiles y ambientales, profesionales en áreas jurídico ambientales y demás interesados en esta temática, incluyendo estudiantes de tecnologías, pregrado y postgrado en ingeniería civil, sanitaria y/o ambiental y áreas afines.
Conferencistas

Luis Fernando Marmolejo Rebellón
Ing. MSc. PhD.

Carlos Manuel Pineda Triana
Ing. Esp.

Luis Aníbal Sepúlveda Villada
Ing. Esp. M.Sc.

Paola Vásquez Chaux
Ing. Esp. MSc. PhD.

Oscar Ferney López
Ing. MSc.

Julio Mario Mora
Ing.

Julio César Cárdenas Veloth
Ing. Esp.

Silvio Delvasto Arjona
Ing. MSc. PhD.
Ingeniero químico de la Universidad del Valle, con Master en Science en materiales de Ingeniería Civil y Manejo de Materiales de la Universidad de Illinois y Doctorado en Ingeniería de Nuevos Materiales y sus Tecnologías de Fabricación de la Universitat Politècnica de València. Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle durante los años 1990 y 1996 es actualmente profesor titular en la Escuela de Ingeniería de Materiales. Experto en procesos industriales de materiales cerámicos, así como en Sostenibilidad en la Construcción. Diseño de materiales compuestos. Es gerente General de ECO-INGENIERÍA S.A.S.

Carlos Manuel Pineda Triana
Ing. Esp.

Alejandro Salazar Jaramillo
Ing. M.Sc.

Cristhian David Acevedo Sánchez
Ing.

Jairo Fonnegra
Ing. MSc
CONTENIDO
DÍA 1. JUEVES 26 DE OCTUBRE
DÍA 2. VIERNES 27 DE OCTUBRE
Valor del seminario

* NO incluye IVA
El valor de la capacitación incluye: libreta de apuntes, bolígrafo, refrigerios, certificado de asistencia y memorias del Seminario.
HAGA SU INSCRIPCIÓN PRONTO CUPOS LIMITADOS
SOLO SE RESERVA CUPO CON EL PAGO DE LA INSCRIPCIÓN
FORMAS DE PAGO:
1. Consignación Bancolombia Cta. Ahorros 82516699261 a nombre de ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE, en el comprobante de la consignación en el campo referencia coloque la cédula del participante o el NIT de la empresa, este debe enviarlo al correo electrónico: secretaria@acodal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y cédula).
2. Pago con tarjeta débito o crédito Visa o Mastercard en nuestra sede: Calle 10 Norte 9N-34 Barrio Juanambú, Cali – Colombia.
3. Pago en efectivo en nuestra sede: Calle 10 Norte 9N-34 Barrio Juanambú, Cali – Colombia (Solo se reciben una semana antes de la capacitación para garantizar el cupo).
4. Link de Pago: Puede solicitar un Link al correo electrónico: secretaria@acodal.com, para pagar en línea con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express), para pagar en línea con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express).
HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
AVISO IMPORTANTE PARA LOS PARTICIPANTES
ACODAL Seccional Occidente se permite informar a los participantes sobre las siguientes condiciones, con las cuales se pretende asegurar la ejecución permanente de los programas de capacitación y actualización al sector.
1. Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de esta hasta antes del 20 de Octubre de 2017. ACODAL Seccional Occidente reservará cupos sin pago previo solo cuando el participante o la empresa suscriba un compromiso de pago por asistencia a la capacitación; en todo caso que no pueda asistir la(s) persona(s) al evento, ACODAL Seccional Occidente cobrará mediante cuenta correspondiente, el pago por concepto de logística por valor de $80.000 pesos.
2. Después de haber realizado una inscripción, se aceptan cancelaciones de asistencia o anulaciones de cuentas de cobro hasta 15 días calendario antes de la fecha de inicio de la capacitación. En caso de no informar a ACODAL Seccional Occidente en este tiempo, se cobrará mediante cuenta correspondiente, el pago por concepto de logística por valor de $80.000 pesos.
3. Cuando un participante que haya realizado el pago previo no pueda asistir al evento, el cupo será reservado para la siguiente versión de la capacitación programada. Si el evento no está aún programado para una próxima versión o si las fechas no coinciden con la disponibilidad del participante, ACODAL Seccional Occidente devolverá el valor pagado, no sin antes cobrar mediante cuenta correspondiente, el pago por concepto de logística por valor de $80.000 pesos más movimientos bancarios, en caso de que no se haya informado dentro del tiempo mencionado en el punto 2.
4. En todo caso que se efectúen pagos después de 30 días de realizado el evento, ACODAL Seccional Occidente se cobrará intereses moratorios, por valor 1.5% del Interés Bancario Corriente, certificado por la Superintendencia Financiera.
5. ACODAL Seccional Occidente podrá cancelar la capacitación cuando no haya un número mínimo de participantes y procederá a tramitar la devolución del valor recibido.
6. En todo caso, ACODAL Seccional Occidente se reserva el derecho de cambiar los Conferencistas y fechas programadas, con el propósito de ejecutar las actividades programadas con la más alta calidad posible.
7. ACODAL Seccional Occidente entregará un certificado de asistencia a los participantes que cumplan con el 90% del horario programado y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago.
8. Para la inscripción de estudiantes (solo aplica pregrado y tecnologías), es necesario aportar la copia del carné de estudiante o el recibo de pago del Semestre en curso, con la consignación por el valor de la capacitación al correo electrónico: secretaria@acodal.com