ATENCIÓN
Informamos que este taller ha sido aplazado, próximamente avisaremos de su reprogramación, muchas gracias por el interés demostrado en este importante proceso de construcción de país, esperamos su asistencia en las próximas jornadas.
HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
Justificación
ACODAL Seccional Occidente y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, invitan a todo el sector de Agua Saneamiento y Ambiente y Energías Renovables, a participar de una serie de talleres que se llevarán a cabo en la región occidente, con el fin de ejecutar un proceso participativo para la actualización de los contenidos del RAS – RURAL (actual título J del RAS) para potenciar su utilización como herramienta clave y de aplicación cotidiana por parte de las instituciones, organizaciones, gremios y profesionales del país, en el marco del Decreto 1898 de 2016. Estos talleres se realizan con el importante apoyo de VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P., EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. y el Instituto Cinara de la Universidad del Valle.
La ejecución de estos talleres permitirá consolidar la consulta técnica con los diferentes actores de los cuales se escucharán sus propuestas desde la vivencia de la profesión, y finalmente, estos talleres terminarán con un evento los días 17 y 18 de Agosto del presente año en el marco de las VII Olimpiadas Sanitarias Colombia, impulsadas por ACODAL Seccional Occidente en la ciudad de Cali.
Objetivo
Proponer ajustes en el Titulo J del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS- a partir del análisis de su contenido y con base en las experiencias de aplicabilidad del mismo por los participantes.
Personal al que se dirige
Diseñadores, profesores universitarios y tecnológicos, empresarios (consultores, comerciales), constructores, interventores, organizaciones comunitarias prestadoras de servicios y demás profesionales del sector de agua, saneamiento y ambiente.
Metodología
La metodología de los talleres es participativa, centrada en los participantes desde la recuperación de experiencias y conocimientos sobre el sector de abastecimiento de agua y saneamiento. Se implementarán estrategias y técnicas que faciliten la interacción de los asistentes y la recuperación de sus experiencias como son: trabajos en grupo, esquemas, dibujos, matrices, lluvia de ideas, entre otras.
En el desarrollo de los talleres, inicialmente se realizarán presentaciones de la actual versión de documento RAS-RURAL, el Decreto 1898 de 2016 y demás marco legal. Se conformarán grupos o subgrupos los cuales trabajarán acorde con las temáticas a distribuir y el sector de donde provienen. Adicionalmente se diligenciarán formatos para cambios o sugerencias.
De las personas asistentes a los talleres se seleccionarán 4 con el fin de que participen en el evento de Olimpiadas RAS-RURAL, a realizarse el 17 y 18 de Agosto en el marco de las VII Olimpiadas Sanitarias Colombia organizadas por ACODAL Seccional Occidente.
Fecha, hora y ubicación.
Enviaremos posteriormente información sobre otras jornadas de trabajo. Gratuito para afiliados y no afiliados. Cupo Limitado 30 personas.
INCLUYE
Refrigerios, almuerzo y se entregarán certificados virtuales de participación.
HAGA CLIC AQUÍ Y DILIGENCIE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
Docentes

María Elena Cruz
Ing.
Ingeniera Civil de la Universidad de los Andes con Especialización en Economía para Ingenieros de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Consultora del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, en reglamentación técnica del sector de agua y saneamiento básico desde 1996.

Andrea Bernal
Abogada, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia. Profesional con más de 15 años de experiencia en el sector de agua y saneamiento; sus últimos 4 años han sido dentro del Grupo de política sectorial del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT).

Francisco Burbano Marín
Ing.
Ingeniero Sanitario de la Universidad del Valle, Especialista en Gerencia Social y Cooperación Internacional de la Universidad San Buenaventura. Ha trabajado por más de 20 años como coordinador de proyectos de agua y saneamiento en diferentes instituciones del país y del exterior. Actualmente es funcionario contratista en el Grupo de política sectorial del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT).

Silena Vargas
Trabajadora Social de la Universidad del Valle de Santiago de Cali con especialización en Conciliación y Resolución de Conflictos del Instituto de Altos Estudios Jurídicos de la Univalle y experiencia de más de 25 años en la planeación, diseño e implementación de programas sociales en el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología y metodología en el sector de abastecimiento de agua, saneamiento y gestión integrada del recurso hídrico, con comunidades, instituciones y organizaciones. Actualmente contratista del Instituto Cinara de la Universidad del Valle.

Alexander Aponte Reyes
Ing.
Ingeniero Sanitario de la Universidad del Valle, con especialización, Maestría y Doctorado de la misma Universidad. Más de 20 años de experiencia en proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental en el ámbito nacional e internacional. Su perfil profesional incluye lo relacionado con Toma de decisiones en proyectos de abastecimiento de agua, saneamiento, gestión del recurso hídrico, selección de tecnología, priorización de acciones, planeación de programas, planeación, diseño y seguimiento de sistemas de abastecimiento de agua y de sistemas de drenaje y aguas residuales, manejo de biosólidos, desastres, modelado, construcción, operación, mantenimiento y administración de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, saneamiento escolar y educación en higiene. Actualmente contratista del Instituto Cinara de la Universidad del Valle y de ACODAL Seccional Occidente.
Información sobre parqueaderos aledaños a ACODAL seccional occidente
PARQUEADERO PUBLICO HOTEL MARRIOT
Horarios: Lun./Dom. 6:00 a.m. – 12:00 p.m.
TARIFAS:
PARQUEADERO PUBLICO CENTRO COMERCIAL CENTENARIO
Horarios: Lun.-Sab. 7:00 a.m. – 10:00 p.m. Dom./Fes. 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
TARIFAS:
Autos
Primera hora o fracción: $2500 Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $20.000
Restaurante
Primera hora o fracción: Gratis Hora o fracción adicional: $1500 Tarifa Noche: $5000
Motos
Primera hora o fracción: $1000 Hora o fracción adicional: $500 Tarifa Noche: $10.000
Autos
Primera hora o fracción: $2500
Compras
Compras superiores a $20000 almacenes la 14 2 Horas Gratis
Motos
Primera hora o fracción: $1500
Restaurante
Compras superiores a $20000 plazoleta de comidas 2 Horas Gratis
Parqueadero Publico Hotel Marriot
Parqueadero Publico Centro comercial Centenario
Acodal Seccional Occidente
INFORMACIÓN EVENTOS
ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE
Teléfonos:+(57-2)661 12 42 ext. 104, 107 y 101 +(57-2)667 11 76 ext. 104, 107 y 101 Celular: (57) 318 711 83 01 (57) 317 6653516
Correo Electrónico: capacitacionesso@acodal.com
Información sobre hoteles
Santiago de Cali
Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos.
Conocida como `La sucursal de cielo´, esta ciudad se distingue además por la fuerte presencia de la música Salsa que la ha hecho merecedora del título de `Capital salsera de Colombia´. Su fama de rumbera se evidencia especialmente durante la época de fin de año, con la realización de su más magno evento: `La Feria de Cali´.
Cali es el centro de la principal región azucarera y uno de los más importantes núcleos industriales y comerciales del país.
